Toma nota

Este es el día en que deberás cambiar todas tus alarmas: se confirmó cuándo será el cambio de horario en México

Se trata de una medida publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Descubre cuándo comienza a aplicarse.

En esta noticia

El domingo 3 de noviembre de 2024, algunos habitantes de la región fronteriza de México realizaron el ajuste del horario de invierno, retrasando sus relojes una hora. 

Este fue el último cambio de horario de 2024, una práctica que antes se aplicaba en todo el territorio nacional, pero que, tras la modificación de la Ley de Husos Horarios en 2022, solo afecta a ciertas áreas específicas. 

Para las ciudades fronterizas, este ajuste sigue siendo crucial, ya que les permite mantenerse sincronizadas con los Estados Unidos

Con el horario de invierno en vigor, muchos residentes de la zona fronteriza se preguntan cuándo se llevará a cabo el cambio hacia el horario de verano. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber. 

 Zonas fronterizas de México: ¿Cuándo vuelve el horario de verano? Fuente: Shutterstock.

Atención pensionados: estas son las razones por las que funcionarios del SAT pueden visitarte durante febrero

Día de San Felipe de Jesús: la oración para atraer la suerte y la protección de este santo

¿Cuándo es el próximo cambio de horario en México?

En México, el horario de verano se utilizó regularmente desde 1996 hasta 2022, aunque en Baja California su aplicación ininterrumpida comenzó en 1976. Esta medida tenía como objetivo principal sincronizar los horarios entre México y Estados Unidos.

Sin embargo, con la promulgación de la Ley de los Husos Horarios el 28 de octubre de 2022, publicada en el Diario Oficial de la Federación, el horario de verano fue eliminado en casi todo el país, estableciéndose cuatro husos horarios permanentes.

A partir de 2023, esta disposición dejó de aplicarse a nivel nacional, con excepción de ciertas regiones en la frontera norte. Estas siguen ajustando sus relojes de forma estacional para mantenerse en sincronía con las ciudades estadounidenses cercanas.

De acuerdo con la normativa, en estas zonas el reloj se adelanta una hora el segundo domingo de marzo y se atrasa una hora el primer domingo de noviembre cada año.

 A pesar de la eliminación nacional: el horario de verano se mantiene en la frontera norte. Fuente: Shutterstock. 

Regiones de México que conservan el cambio de horario 

Si bien el horario de verano fue eliminado en la mayor parte de México, algunas zonas fronterizas continúan aplicándolo debido a su proximidad y relación comercial con Estados Unidos. 

Las áreas que aún implementan el cambio de horario en verano incluyen ciertos municipios de los estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

En Baja California, todo el estado, excluyendo Sonora (que mantiene la misma zona horaria que Arizona), adelanta sus relojes de UTC-8 a UTC-7 durante el verano.

En Chihuahua, los municipios de Janos, Ascensión, Juárez, Praxedis G. Guerrero y Guadalupe cambian de UTC-7 a UTC-6, mientras que Coyame del Sotol, Ojinaga y Manuel Benavides adelantan de UTC-6 a UTC-5.

En Coahuila, los municipios fronterizos de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión y Zaragoza ajustan su horario de UTC-6 a UTC-5.

En Nuevo León, el municipio de Anáhuac se alinea con la franja horaria UTC-5, mientras que, en Tamaulipas, municipios como Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros también realizan esta transición. 

Temas relacionados
Más noticias de reloj