Cuidado

Atención trabajadores | Por esta razón no te pagarán la indemnización completa si eres despedido de tu empleo

Los mexicanos que busquen saber en qué casos aplica los descuentos a la liquidación, deberán atender a la siguiente información.

En esta noticia

El despido injustificado es uno de los momentos más complejos por los que puede atravesar el trabajador en su vida, sobre todo si la indemnización que debe recibir no se le acredita de manera completa.

Esto se debe a que al momento de ver acreditado el monto de dinero en sus respectivas cuentas, una parte del mismo debe ser entregado ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT).

Para los empleados que se vean inmersos en una situación laboral de estas características y busquen saber en qué casos podrían sufrir descuentos en su liquidación, deberán atender a una serie relevante de cuestiones.

Fórmula 1 | Fecha, hora y TV para ver a "Checo" Pérez y Franco Colapinto en el Gran Premio de México

La CFE perdonará multas a todos estos usuarios pero impone una sola condición

¿En qué contextos el trabajador recibe una indemnización?

Existen distintos casos a partir de los cuales los trabajadores de México pueden recibir una indemnización tras ser despedidos. La liquidación aplica para las circunstancias en las que la decisión de terminar con un contrato laboral no recae en el empleado, sino en el patrón, y pueden ser por alguno de los siguientes motivos:

  • Despido injustificado.
  • Se procede con una renuncia por motivo de una falta grave cometida por el patrón. Las mismas se encuentran establecidas en el artículo 51 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).
  • La empresa donde se desempeña laboralmente decide rescindir el contrato por causas que no se relacionan con el desempeño del trabajador, ya sea reestructura del área, desaparición de la posición y/o cierre de la empresa.

Las indemnizaciones pueden sufrir grandes descuentos. Foto: Archivo.

¿Qué conceptos se incluyen en una indemnización?

El patrón que decide despedir de su puesto a un trabajador de forma injustificada debe abonarle la indemnización, que incluye los siguientes conceptos de pago:

  • Tres meses de salario
  • Prima de antigüedad.
  • Salarios vencidos: este caso aplica únicamente para los de despido injustificado, con límite de 12 meses a partir de la notificación del despido).
  • 20 días de salario por año trabajado: en caso de que la persona haya sido echada injustificadamente, haya solicitado ante la Junta de Conciliación y Arbitraje la reinstalación y recibido la negativa de la empresa).

¿En qué casos se descuenta la indemnización?

Cabe destacar que la indemnización puede percibir la aplicación de algunos gravámenes en función de si se sobrepasan los límites establecidos por la normativa. Uno de los impuestos que podría afectar el pago total de la indemnización es el Impuesto Sobre la Renta, también conocido como ISR.

El ISR es un impuesto que se aplica a los ingresos que percibe una persona, ya sean utilidades de la empres, salarios o hasta incluso algunos tipos de indemnizaciones. 

Concretamente, las personas que no verán aplicado ese gravamen son todas aquellas cuyas indemnizaciones por despidos injustificados sean equivalentes a tres meses de salario base o 20 días por año de servicio, lo que resulte más favorable para el empleado. 

Para el caso de ciudadanos que reciban un monto superior al límite que establece la normativa vigente (tres meses de salario base), deberán abonar ante el SAT el ISR.

Temas relacionados
Más noticias de indemnización