Seguridad Social

Atención jefas de hogar | El Gobierno regala dinero a madres solteras: esta es la fecha límite de inscripción

La Secretaría de Bienestar cuenta con un programa orientado a mujeres jefas de hogar de escasos recursos para brindarles una ayuda económica.

Orientado a acompañar a las madres jefas de familia que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica, la Secretaría de Bienestar cuenta con un programa que otorga dinero para ayudar en los gastos.

El objetivo de la asignación monetaria es cubrir los costos de las necesidades básicas de mujeres solteras y sus hijos menores en búsqueda de una mejor calidad de vida, a través del programa Tarjeta Violeta.

Atención jubilados | Quiénes recibirán un saldo extra de la pensión en septiembre: requisitos

Atención mujeres mayores de 40 años: estos son los cortes de cabello que envejecen y no combinan con las canas

Para ser parte del programa social, las interesadas deberán cumplir una serie de requisitos e inscribirse en una de las sedes habilitadas dentro de las fechas límites estipuladas por las autoridades.

Jefas de hogar: requisitos para recibir dinero del gobierno

A través de la Secretaría de Bienestar, el programa Tarjeta Violeta funciona en los estados de Baja California y Guerrero. El monto es una suma de 2,600 pesos que se acredita de manera bimestral a través del plástico otorgado.

El apoyo económico será destinado a mujeres jefas de familia de entre 18 y 64 años de edad que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Para participar es necesario inscribirse en la convocatoria y presentar la documentación requerida. Las inscripciones finalizan el viernes 26 de julio.

Cómo recibir la Tarjeta Violeta de apoyo bimestral de $2,600

Para poder inscribirse en el programa Tarjeta Violeta, las mujeres deben cumplir con una lista de requisitos y presentar la documentación que así lo demuestre. Estos son:

  • Identificación oficial vigente (INE) con domicilio en Baja California o Guerrero
  • CURP
  • Ingresos menores a 13 mil pesos mensuales, se debe presentar comprobante de nómina
  • Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses
  • Acta de nacimiento de los dependientes económicos menores de 21 años
  • Comprobante de estudios de los dependientes económicos menores de 21 años (boleta, recibo de inscripción o constancia)

Con el acompañamiento económico se busca mejorar la situación de vida de las mujeres jefas de hogar y de sus hijos. Las inscripciones se realizan en las delegaciones de Mexicali, Tijuana, IMOS TijuanaDelegación Ensenada.

Temas relacionados