USA

¡Visa gratis! Así puedes viajar a Estados Unidos sin pagar una moneda por el documento

Existe una categoría del permiso para emigrar al exterior que permite al viajero ahorrar en el costo del trámite. Entérate cuál es

En esta noticia

A la hora de buscar ingresar a los Estados Unidos de América de forma legal y temporal, existe una visa que no requiere el desembolso de dinero por parte del solicitante.

Se trata de una categoría del permiso destinada a los mexicanos que emigren al país vecino con algún proyecto laborar, o contratados por una empresa del exterior.

¡Adiós VISA! Si eres de estos turistas, no te pedirán el documento para ingresar al país

¡A mitad de precio! El truco para conseguir el pasaporte con un descuento del 50% en un santiamén

¿Cuál es la visa que se puede obtener sin pagar una moneda?

Según la Embajada de Estados Unidos en México, las visas H-2 son las que permiten a cualquier mexicano contratado por algún empleador del país emigrar sin tener que pagar una tarifa por el trámite.

Actualmente, son dos categorías las que habilitan a los ciudadanos viajar y residir tanto de forma temporal como legal:

  • Trabajos agrícolas (visa H-2A)
  • Trabajos no agrícolas (visa H-2B). 

Cabe destacar que el empleador debe estar certificado ante el Departamento de Trabajo para pedir trabajadores extranjeros y es él quien paga por la visa de la persona que va a laborar.

En caso de que un reclutador solicite algún monto de dinero al viajero, es posible denunciarlo de forma anónima a través de la línea directa de fraude H-2: 800-108-4724.

Existe una manera de viajar a Estados Unidos sin pagar por la visa y es a partir de la categoría H-2. Foto: Archivo.

¿Cómo se tramita la visa H-2?

Cabe destacar que el encargado de solicitar la visa H-2 que permite trabajar temporalmente en Estados Unidos es el empleador. Existen decenas de empresas que contratan trabajadores extranjeros, pero se aconseja tomar precauciones para evitar cualquier tipo de fraude.

Quienes busquen empresas para laborar deberán checar en la página Seasonal Job del Departamento de Trabajo: https://seasonaljobs.dol.gov/jobs. Escribe en el buscador "visa h2a" o "visa h2b". Ahí cada empresa especifica los requisitos y datos de contacto.

Los pasos que seguirá la persona encargada de tramitar el documento son los siguientes:

  1. El empleador presenta una Solicitud de Certificación de Trabajo Temporal ante el Departamento de Trabajo de Estados Unidos.
  2. Una vez recibida la certificación, se presenta el Formulario I-129 ante USCIS.
  3. En caso de ser aprobado, los trabajadores presentan una petición de visa H2 ante el consulado de Estados Unidos en México. Se llena el formato de solicitud de visa DS-160 y se paga la cuota de $205 dólares. 
  4. El pago no es reembolsable, aún cuando no se otorgue la visa de trabajo.
  5. El solicitante debe contar con un pasaporte válido y vigente, un número de petición válido y el comprobante de pago.
  6. Es necesario presentarse en el Centro de Atención al Solicitante para dar datos biométricos (huellas, fotografía).
  7. Se pasa por una entrevista con un oficial consular, quien aprueba o niega la visa.
  8. La solicitud será rechazada si no se cumple con los requisitos de pasaporte vigente e historial sin deportaciones. También podría ser negada si el empleador no logra demostrar que realmente necesita trabajadores extranjeros.
  9. El trabajador temporal, en este caso, solicita su entrada a Estados Unidos por un puerto de CBP.

Cabe destacar que "el agente puede ayudarle a completar el formulario, pero en última instancia es responsabilidad del solicitante asegurarse de que toda la información contenida en la solicitud esté completa y sea correcta", señala la Embajada de Estados Unidos en México.

Temas relacionados
Más noticias de Estados Unidos