Toma nota

Tu testamento podría no servir más en 2025: descubre quiénes se quedarán sin herencia

Conoce los tipos de testamento válidos en México y evita errores comunes que podrían invalidar tu documento.

En esta noticia

En 2024, el Gobierno de México, lanzó la vigésima segunda edición de la campaña nacional "Septiembre, mes del testamento"

Esta iniciativa tiene como objetivo concientizar a la población sobre la importancia de redactar un testamento, un instrumento jurídico fundamental que permite a una persona expresar su voluntad sobre la distribución de sus bienes y derechos tras su fallecimiento.

En este contexto, recordó que es crucial que quienes deseen elaborar este documento conozcan los tipos de testamento que son válidos actualmente, ya que algunos podrían quedar sin efecto legal

Los testamentos que serán válidos en 2025. Fuente: Shutterstock. 

Confirmado | Esta es la garantía mínima que deben ofrecerte obligatoriamente si compras electrodomésticos

Confirmado | Esta es la garantía mínima que deben ofrecerte obligatoriamente si compras electrodomésticos

¿Qué tipos de testamento NO son válidos en 2024?

La validez de un testamento en México depende del cumplimiento de los requisitos establecidos en el Código Civil Federal. Si no se siguen estos requisitos, el testamento puede ser declarado nulo. 

A continuación, se enumeran las causas más comunes de invalidez:

 Vicios de la voluntad

  • Violencia. Si el testador fue obligado a realizar el testamento bajo amenazas o coacción, este acto se considera viciado. 
  • Dolo.  Si el testador es inducido a error mediante mentiras o manipulación sobre lo que está legando, el testamento puede ser declarado inválido.
  • Error. Se presenta cuando el testador tiene una equivocación fundamental acerca de la naturaleza o el alcance de los bienes que está dejando en herencia. 

Incapacidad del testador

  • Menores de edad. La normativa establece que los menores no tienen la capacidad legal para testar.
  • Incapacitados. Aquellas personas que hayan sido declaradas judicialmente incapaces por razones de salud mental o discapacidad intelectual.

Falta de formalidades

  • Testamento ológrafo. Este tipo de testamento debe ser escrito completamente a mano por el testador, y es necesario que incluya la fecha y la firma del mismo para ser válido.

  • Testamento público. Debe ser otorgado ante un notario público y cumplir con los requisitos legales establecidos. Este proceso asegura la formalidad y la autenticidad del documento.

  • Testamento militar. Su otorgamiento está regulado por condiciones específicas que establece la legislación militar. Este tipo de testamento es exclusivo para miembros de las fuerzas armadas y tiene particularidades en su redacción y formalización.

¿Qué tipos de testamento SI son válidos en 2024?

En México, el testamento es un documento que puede ser modificado o anulado en cualquier momento durante la vida del testador. La legislación clasifica los testamentos válidos en dos categorías principales: testamentos ordinarios y testamentos especiales.

Testamentos ordinarios

Los testamentos ordinarios son aquellos que se realizan en condiciones normales y que se formalizan ante un notario público. Este profesional se encarga de redactar el testamento según lo dictado por el testador, quien luego lo firma y valida. Los tipos de testamentos ordinarios son:

  • Testamento público abierto. Se realiza ante un notario, quien redacta lo que el testador expresa. No quiere testigos. 

  • Testamento público cerrado. En este tipo, el testador redacta el testamento. Luego, es firmado por el testador, testigos y el notario, y se cierra y sella para garantizar su confidencialidad.

  • Testamento público simplificado. Este testamento facilita la declaración de herederos en el contexto de la escritura pública de un inmueble. 

  • Testamento ológrafo. Es redactado completamente a mano por el testador. Para que tenga validez, debe ser depositado en el Archivo General de Notarías.

Testamentos especiales

Los testamentos especiales se elaboran en circunstancias excepcionales que impiden a un testador acudir a un notario público. Los tipos de testamentos especiales incluyen:

  • Testamento privado. Este se utiliza cuando el testador no puede acudir al notario. 

  • Testamento militar. Elaborado por un militar ante dos testigos o por su puño y letra, este testamento se entrega sellado a otra persona en situaciones de combate o cuando queda herido.

  • Testamento marítimo. Se elabora para personas en altamar, en un navío militar o mercante. Requiere la presencia de dos testigos y del capitán del navío.

  • Testamento hecho en país extranjero. Este es válido siempre que se elabore conforme a la legislación del país en el que se realizó.

 Tu testamento, seguro y legal. ¡No dejes dudas para tus seres queridos! Fuente: Shutterstock. 

Edad mínima para tramitar el testamento en México

En México, la edad mínima para redactar un testamento es de 16 años. Sin embargo, para que el testamento sea válido, debe ser formalizado ante un notario público

Los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener más de 16 años. 

  • Estar en pleno uso de tus facultades mentales.

  • Manifestar su voluntad de manera clara.

  • Proporcionar sus datos generales.

  • Presentar una copia de su acta de nacimiento, así como una original y copia de una identificación oficial.

  • En algunos estados de México, es obligatorio llevar testigos.

  • Cubrir el pago de los derechos correspondientes.

Temas relacionados
Más noticias de trámite