Descubrimiento

¿Qué esconde la palabra aguacate?: descubre el verdadero significado del oro verde

¿Por qué en unos países le dicen palta y en otros aguacate? Esta y otras curiosidades sobre una de las frutas de mayor consumo en el mundo.

En esta noticia

El aguacate es una fruta rica en grasas saludables, fibra y otros nutrientes que la volvieron muy popular no solo en México sino en otros países de la región. Se utiliza en una amplia variedad de platos, tanto salados como postres, pero son pocos quienes conocen su verdadero origen.

Entre los beneficios de consumir aguacate se destaca por su aporte a la reducción del riesgo a enfermedades cardiovasculares , disminuye las posibilidades de contraer sobrepeso y mejora las funciones cognitivas.

Aguacates. Fuente: Archivo.

Este fruto contiene carbohidratos, proteínas, fibra alimenticia, Vitaminas A, C y E, Folatos, Potasio, Magnesio, Hierro, Calcio y Sodio, así como grasa monoinsaturada. Su nombre se remonta a la época precolombina.

Ni frutos secos ni palta: esta es la deliciosa fruta que retrasa el envejecimiento y deja la piel sin arrugas

Adiós a las canas para siempre | El tinte casero que las tapa en 5 minutos

Este es el verdadero significado del aguacate

Por su cantidad de cualidades nutricionales, el aguacate es popularmente conocido como oro verde. También recibe el nombre de palta en países como Argentina, Perú, Chile y Uruguay. En algunas regiones de Colombia, se lo denomina cura, palabra proveniente del chibcha.

Su nombre científico es persea americana. Mientras que popularmente, aguacate proviene del náhuatl "ahuacatl", la lengua de los aztecas. Inicialmente, esta palabra se refería al fruto que cuelga de un árbol.

Oro verde de México. Fuente: Archivo.

Los aztecas asociaban el aguacate con el amor y la fertilidad debido a que los árboles de aguacate crecen en parejas y requieren de ambos para la polinización. Por lo que el concepto ganó con el paso de las generaciones una connotación sexual.

La forma del fruto y su nombre náhuatl refiere al concepto de testículos. Esta definición nace en alusión a la semejanza de la fruta a la glándula sexual masculina que presenta un aspecto ovoide, periforme o alargado.

El nombre "aguacate" tiene raíces en la cultura azteca y su significado original no se limitaba a la idea de los testículos. La forma de la fruta y su asociación con la fertilidad contribuyeron a esta interpretación popular. El aguacate es una fruta nutritiva y versátil con una rica historia.

¿Aguacate o palta?: la explicación de este cambio

El nombre palta se utiliza en países como Argentina, Chile y Perú para referirse al aguacate debido a la influencia de las lenguas indígenas, tal cual como se originó en México.

Paltas. Fuente: Archivo.

El nombre palta proviene del quechua, lengua hablada por los incas, y se refiere a una región en Perú donde el fruto era común. 

A través de la conquista española y la expansión territorial, el término "Palta" se difundió en estas regiones. Mientras tanto, en México y otros países, prevaleció la palabra "aguacate", derivada del náhuatl "ahuacatl".

Temas relacionados
Más noticias de aguacate