Profeco recomienda: el refresco mexicano libre de azúcar y cafeína que se consigue por 26 pesos en supermercados
Después de analizar su composición, Profeco recomienda el consumo de este refresco que no cuenta ni con azúcar ni con cafeína en su fórmula y cumple con la información de su etiquetado.
Si estás en busca de una opción refrescante y a buen precio, la Profeco tiene una recomendación que podría interesarte. Se trata de un refresco mexicano que no solo es libre de azúcar, sino también de cafeína.
Conoce todo sobre esta bebida que promete ser una elección responsable y deliciosa para los consumidores.
Profeco: ¿cuál es el refresco mexicano libre de azúcar y cafeína?
El refresco mexicano que destaca en la recomendación de Profeco es Brillante Tehuacán de sabor toronja, una opción saludable y económica. Esta bebida, en su presentación de 2 litros, tiene un precio de 26 pesos en tiendas como Bodega Aurrera.
Entre sus principales beneficios, no aporta calorías, lo que lo hace ideal para quienes están cuidando su dieta. Además, su sabor lo convierte en una opción refrescante para el día a día y una excelente mezcla para preparar cocteles.
Sin embargo, el análisis realizado por Profeco advierte que este refresco no es apto para niños debido a la presencia de edulcorantes en su fórmula.
¿Qué evalúa Profeco del refresco Brillante Tehuacán y cuáles son sus componentes?
El refresco Brillante Tehuacán de sabor toronja pasó por un riguroso análisis de Profeco, cumpliendo favorablemente en diferentes aspectos importantes para los consumidores.
El ingrediente de las recetas de la abuela que reduce el azúcar en sangre: lo dice la ciencia
Evaluación de Profeco
- Información al consumidor: cumple con un etiquetado claro y preciso.
- Contenido neto: verificado como correcto, sin inconsistencias en lo que promete.
Composición destacada
Sin cafeína, azúcares ni calorías una bebida completamente libre de azúcar, fructosa, glucosa y sacarosa, con un aporte energético de 0 kcal por cada 100 ml.
Finalmente, contiene edulcorantes no calóricos como Aspartame (13 mg/100 g), Acesulfame (13 mg/100 g) y Sucralosa (11 mg/100 g) para dar sabor sin comprometer las calorías. Sin embargo, es precisamente este punto en su composición por el que Profeco no recomienda su consumo en niños.