Pensión IMSS: esto es lo que debes hacer si tu prestación es negada
Si bien todos los trabajadores del IMSS pueden solicitar su pensión, existen casos en que esta es negada. Estos son los motivos y el procedimiento que se debe seguir para reclamar.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es la entidad que vela por la salud de los trabajadores afiliados, pero también se encarga de gestionar sus pensiones en el futuro. Para dispensar estas prestaciones, el instituto toma en cuenta las semanas de cotización.
En otras palabras: para pagar la pensión IMSS, el organismo considera las semanas que una persona trabajó a lo largo de su vida en el mercado laboral. Si bien es cierto que todos los afiliados pueden solicitar la prestación en el futuro, hay casos que tienen como resultado la denegación.
¿Cuánto te darán de Pensión IMSS si te inscribes a los 60 años?
¿Por qué pueden negarte la pensión IMSS?
La pensión IMSS puede ser negada si el trabajador que la solicita incumple los requisitos estipulados por el régimen de cotización correspondiente.
Régimen de 1973: las personas afiliadas bajo estas condiciones, que empezaron a trabajar antes del 1 de julio de 1997, deben contar con un mínimo de 500 semanas de cotización. Además, la edad mínima para iniciar el trámite es 65 años.
Régimen de 1997: los individuos afiliados requieren un mínimo de 775 semanas cotizadas hasta el año 2022. Pero esta cifra aumentará de manera progresiva hasta llegar a 1000 en 2031. Además, a la hora de solicitar el ahorro acumulado, se debe realizar por medio de la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) correspondiente.
¿Te rechazó Mujeres con Bienestar?: qué otros apoyos sociales puedes pedir
¿Cuáles son los documentos necesarios para hacer el trámite de negativa de pensión IMSS?
Existen varios protocolos para actuar si la pensión ha sido negada. En caso de pasar por esta situación, hay que reunir estos documentos para hacer valer el derecho del trabajador:
Identificación oficial
Acta de nacimiento
Aviso generado en Mi Pensión Digital
Luego hay que dirigirse a la Afore para gestionar el retiro del ahorro, siempre que se haya recibido un asesoramiento previo y no haya un convenio que impida ejercer otras opciones legales. Pero este es el procedimiento según el régimen:
Régimen de 1973: si el trabajador no cuenta con el mínimo de 500 semanas laboradas, el IMSS puede proveer un documento para poder acceder al ahorro acumulado mediante la Afore. Cabe mencionar que en este régimen, la pensión se calcula según el salario registrado y el promedio de ingresos de los últimos 5 años de trabajo.
Régimen de 1997: si el trabajador no posee el mínimo de semanas cotizadas, puede retirar el monto total acumulado en la cuenta individual. Ante una negativa de pensión, lo ideal es no precipitarse y buscar asesoramiento para evaluar alternativas.
En este último caso, se puede iniciar el proceso estipulado en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) o en la subdelegación que corresponda. Para el procedimiento se debe acudir con la documentación necesaria y luego retirar los fondos.