Trámites

Murió la VISA: así puedes viajar a USA más barato y sin documento migratorio

Si estás próximo a viajar a Estados Unidos y aún no tienes la visa, ten en cuenta que ciertas personas pueden ingresar al país de forma libre. Checa los detalles sobre cómo entrar a USA sin visa.

En esta noticia

 El ingreso a Estados Unidos no suele ser un proceso fácil y rápido, dado que se requiere la presentación de la visa americana. En detalle, los pasajeros que entren al territorio estadounidense deben cumplir con las políticas migratorias, especiales para los ciudadanos extranjeros.

La visa es un documento migratorio obligatorio de presentar cada vez que se ingresa al país, ya sea por estudio, trabajo o turismo. Se trata de una autorización que otorga USA para ingresar de forma temporal al territorio.

La visa americana es un documento obligatorio para entrar a Estados Unidos. Fuente: Freepik

Sin embargo, es importante destacar que en los últimos días se anunció la noticia de que no hará falta este documento, por lo que no será necesario pagar por obtener el permiso.

Confirmado | Habrá una multa de 140,000 pesos en el recibo de luz a quienes rompan esta regla

USA abre la posibilidad de entrar al país sin visa americana

La visa para ingresar a cualquier país implica un costo significante, ya que el solicitante debe realizar un pago en particular correspondiente al trámite. Sin embargo, existe un tipo de visado que no requiere inversión económica por parte del solicitante. Este permiso está destinado a ciudadanos mexicanos contratados para proyectos laborales en el extranjero.

Según indica la Embajada de Estados Unidos, este documento sin costo es la Visa H-2, la cual permite a los individuos ser contratados por empleadores sin necesidad de abonar tarifas. Actualmente, existen dos categorías que habilitan a los ciudadanos para viajar: trabajos agrícolas y no agrícolas.

Paso a paso: ¿cómo hacer el trámite de la visa H-2?

En caso de querer obtener la visa H-2, el empleador es el responsable de llevar a cabo el proceso. Dado que muchas empresas contratan trabajadores extranjeros, deben presentar una Solicitud de Certificación de Trabajo Temporal ante el Departamento de Trabajo de Estados Unidos

Si esta solicitud es aprobada, los trabajadores deben presentar una petición de visa H-2 y abonar una tarifa de USD 200, la cual no es reembolsable. Además, los solicitantes deben poseer un pasaporte válido y vigente, acudir al Centro de Atención al Solicitante y superar una entrevista.

Gobierno lanzó una nueva beca para estudiantes de escuelas públicas: así puedes acceder al dinero

El truco para hacer el trámite de la visa sin entrevista

En la actualidad, existe la oportunidad de acelerar el proceso de obtención de la visa. Uno de los principales requisitos es estar en proceso de renovación y contar con un permiso válido

En este contexto, también se permite que el permiso haya caducado, siempre y cuando no hayan transcurrido más de 48 meses desde su fecha de vencimiento.

A continuación, los requisitos impuestos por las autoridades.

  • Ser ciudadano o residente permanente del país desde donde se presenta la solicitud y estar físicamente presente en el país
  • Que las 10 huellas dactilares hayan sido registradas en el momento de emitirse la última visa
  • Que la visa anterior no haya sido perdida, robada o revocada
  • Que la solicitud de visa más reciente no haya sido rechazada

Ten en cuenta que hay algunas ciudades mexicanas con menores tiempos de espera para obtener la visa estadounidense. Entre ellas:

  • Ciudad Juárez: 2 días
  • Guadalajara: 9 días
  • Matamoros: 15 días
  • Hermosillo: 24 días
  • Ciudad de México: 50 días
  • Nuevo Laredo: 61 días
  • Monterrey: 78 días

También se destacan ciudades como Mérida, Tijuana y Nogales por tener tiempos de espera relativamente bajos para obtener la visa estadounidense.

Temas relacionados
Más noticias de Visa