Murió Carlos Romero Deschamps: cuál fue la causa real, quién era y cómo afecta a Pemex
Carlos Romero Deschamps, exlíder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), falleció el 19 de octubre a los 79 años en la Ciudad de México (CDMX).
Carlos Romero Deschamps, exlíder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) falleció el 19 de octubre a los 79 años en la Ciudad de México (CDMX).
Afiliado con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue senador en dos ocasiones y diputado federal en tres ocasiones. Asimismo, fue uno de los principales impulsores de la reforma energética propuesta por el entonces presidente Enrique Peña Nieto.
Cómo saber si están espiando y rastreando mi celular: así puedes desactivarlo
Este superalimento te ayudará a adelgazar tomando sólo cuatro cucharadas
¿De qué murió Carlos Romero Deschamps?
De acuerdo con los primeros reportes, su deceso se registró la noche del 19 de octubre, presuntamente de un infarto cardiaco. Sin embargo, su familia declaró desconocer que tuviera alguna afección.
¿Quién fue Carlos Romero Deschamps?
Carlos Romero Deschamps fue un político y sindicalista mexicano, exlíder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) durante 26 años, desde 1993 hasta 2019.
Durante su mandato, fue acusado de corrupción y enriquecimiento ilícito. Se alegó que utilizó los recursos del sindicato para su propio beneficio, así como de enriquecerse a través de contratos con empresas privadas.
En 2019, renunció al STPRM, pero continuó recibiendo pagos por parte del sindicato hasta 2021.
Romero Deschamps falleció el 19 de octubre de 2023, a los 79 años. Su muerte fue recibida con reacciones encontradas por la opinión pública.
Cómo afecta su muerte a Pemex
La muerte de Romero Deschamps podría tener un impacto positivo o negativo en Petróleos Mexicanos (Pemex), según quién lo vea.
Algunos creen que su muerte significará el fin de una era de corrupción y nepotismo en la empresa. Otros, sin embargo, creen que el sindicato petrolero podría quedar debilitado y fragmentado, lo que podría dificultar la negociación de contratos y acuerdos con Pemex.