Hallazgo

Misterio en las profundidades: descubren un cañón submarino en el fondo del Mediterráneo

El fenómeno geológico, bautizado como Eratóstenes, se encuentra en la Cuenca de Levante, cerca del monte submarino del mismo nombre.

En esta noticia

Los exploradores del Instituto de Investigación de Israel (GSI) han anunciado un descubrimiento significativo en el Mar Mediterráneo.

Utilizando análisis geofísicos, identificaron un colosal cañón submarino con una antigüedad de 6 millones de años, que se remonta al período Messiniense.

Los detalles de este hallazgo han sido documentados en un artículo publicado en la revista Global and Planetary Change.

Descubrimiento sin precedentes en el Mediterráneo. Fuente: Shutterstock. 

Adiós billetes y monedas antiguas: descubre dónde puedes canjear tus ejemplares de forma gratuita en México

Adiós trámite de la licencia de conducir: este es el cambio que los conductores deben tener en cuenta en febrero

El cañón submarino en el Mediterráneo que desconcierta a los científicos

Eratóstenes, el cañón submarino ubicado en la Cuenca de Levante, tiene 10 kilómetros de ancho y 500 metros de profundidad. 

Su formación, estimada entre 5,6 y 6 millones de años atrás, durante la crisis de salinidad, representa un fenómeno geológico que involucró los sistemas de la hidrosfera, biosfera, litosfera y atmósfera. 

El cañón submarino que sorprendió a los exploradores. Fuente: CC-BY-SA-4.0.

¿Cómo se formó? 

La formación de este fenómeno está relacionada con el cierre de la conexión entre el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo, originado por el movimiento de las placas tectónicas, que resultó en un aislamiento. 

Durante un período de aproximadamente 700,000 años, el Mar Mediterráneo experimento una desecación, creando una extensa capa de sal con un espesor de hasta 3 kilómetros. 

A medida que el nivel del mar disminuía, las corrientes salinas avanzaban con mayor velocidad que el agua circundante, erosionando el lecho marino. Este proceso dio forma a barrancos en las costas más escarpadas, creando un cañón submarino conocido como Eratóstenes. 

El descubrimiento que desafía todos los paradigmas

Este descubrimiento aporta claridad a un debate de larga data sobre si los barrancos y cañones de Messina se originaron en la superficie o debajo del Mar Mediterráneo.

"Esta nueva evidencia refuerza la hipótesis de que parte de la erosión en los márgenes continentales tuvo lugar bajo el agua", afirma el artículo. 

En un contexto más amplio, este hallazgo expone las condiciones medioambientales de alta salinidad en las cuencas profundas del Mar Mediterráneo en el periodo Messiniense.

Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento