Ley de nietos: estos son los únicos formularios que debes completar para tu trámite de nacionalidad española
La Ley 20/2022 de Memoria Democrática permite que descendientes de españoles exiliados accedan a la nacionalidad. Para ello, es clave completar correctamente los formularios oficiales estipulados por el Gobierno de España.
¡Mucha atención! Si provienes de algún español y cumples con los requisito indicados por el Gobierno de España, vas a poder acceder a la nacionalidad española y tener en tu poder y con tu nombre, el tercer pasaporte más poderoso del mundo gracias a la Ley de Nietos.
La Ley de Memoria Democrática, conocida también como Ley de Nietos aprobada en octubre de 2022, abre la puerta a la nacionalidad española para muchos descendientes de exiliados.
Si eres uno de ellos, es importante que conozcas los pasos a seguir para obtener la ciudadanía española completando los documentos correctos y no pierdas el tiempo . La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública del Ministerio de Justicia publicó una instrucción con las directrices para el ejercicio de este derecho.
Adiós leche: estas son las 6 marcas prohibidas por la Profeco que no debes comprar ni consumir
¿Qué formularios debo completar en la Ley de Nieto?
La solicitud-declaración de opción se presenta la debes presentar ajustada a los modelos oficiales previstos en los anexos I, II, III y IV de la Instrucción publcada por el Boletín Oficial del Estado el miércoles 26 de octubre dle 2022.
Estos modelos se pueden obtener por vía telemática en las páginas web del Ministerio de Justicia y del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, así como por vía presencial en las Oficinas de Registro Civil.
El proceso tiene un plazo de dos años desde la entrada en vigor de la ley, con posibilidad de prórroga por un año más.
¿Quiénes pueden solicitar la nacionalidad española?
Estos son los tres casos en los que las personas se pueden amparar bajo la Ley de Nietos.
1. Los nacidos fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles, y que, como consecuencia de haber sufrido exilio por razones políticas, ideológicas o de creencia o de orientación e identidad sexual, hubieran perdido o renunciado a la nacionalidad española.
2. Los hijos e hijas nacidos en el exterior de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978.
3. Los hijos e hijas mayores de edad de aquellos españoles a quienes les fue reconocida su nacionalidad de origen en virtud del derecho de opción de acuerdo a lo dispuesto en la presente ley o en la disposición adicional séptima de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre.
Los formularios obligatorios para el trámite de Ley de Nietos
Uno a uno los documentos que debes solicitar ante el Gobierno Español para iniciar el trámite de la nacionalidad bajo la Ley de Nietos o La Ley de Memoria Democrática.
Anexo I: Para descendientes de españoles exiliados.
Anexo II: Para hijos de mujeres españolas que perdieron la nacionalidad.
Anexo III: Para hijos mayores de edad de quienes accedieron a la nacionalidad con la Ley 52/2007.
Anexo IV: Para quienes buscan la nacionalidad de origen sobrevenida.
¿Dónde presentar la solicitud para tener la nacionalidad española por Ley de Nietos?
Los interesados deben acudir a la Oficina del Registro Civil General o Consular, según corresponda. Deben hacerlo con la documentación que acredite el vínculo familiar.
Completar los anexos correspondientes según sea el caso. Asimismo, declarar formalmente la opción por la nacionalidad española dentro del plazo establecido y luego a esperar a que sea aprobada la solicitud para que tengas tu pasaporte Español con acceso sin visa a 193 países del mundo.