

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), conmemoró este domingo a los mártires de la histórica huelga de la fábrica de textiles de Río Blanco, estado de Veracruz, con el anuncio de dos reformas para aumentar el salario mínimo por encima de la inflación y para modificar el sistema de pensiones.
En el acto, que tuvo como marco la antigua fábrica textil de Río Blanco, donde se conmemoró el 117 aniversario de los mártires de 1907, López Obrador destacó los avances laborales durante su administración como el aumento del salario mínimo, la duplicación de las vacaciones y la democracia sindical.

"Antes de que yo termine mi mandato -en septiembre de 2024- voy a enviar una iniciativa de reforma al artículo 123 de la Constitución mexicana para que se establezca que nunca jamás va aumentar el salario menos que la inflación", dijo el mandatario mexicano durante su discurso.
Además, dijo que recibió un planteamiento del sindicato de maestros y otros trabajadores para "revisar la contrarreforma laboral del presidente Zedillo, la de las pensiones y vamos hacer una propuesta".
López Obrador asegura que habrá reformas para los trabajadores
El jefe de Estado consideró "inhumano e injusto" que un trabajador después de 30 años de estar laborando, cuando termina ni siquiera recibe su salario cuando estaba en activo "sino la mitad, si le va bien y eso ya no va a continuar así".
"Voy a enviar una reforma a esa legislación antiobrerista, contraria a los intereses de los trabajadores. Son los dos compromisos que hago en memoria de los mártires de río Blanco que lucharon por mejores salarios y condiciones laborales", agregó.
Contó que los trabajadores textiles buscaban mejores condiciones laborales y fueron reprimidios por el presidente Porfirio Díaz, quien les ordenó reanudar sus actividades tras una suspensión de labores promovida por los patrones en las fábricas de Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Ciudad de México.
"Díaz envió al Ejército y se reprimió brutalmente a los trabajadores. Muchos se fueron a la montaña, muchos perdieron la vida, se habla de 600, 700 muertos", dijo López Obrador en el acto.
AMLO apuesta por un cambio en la política laboral
El presidente mexicano dijo que a partir de su gobierno, que comenzó en diciembre de 2012, en México ya hay "una política laboral distinta. No queremos la oligarquía, no es país de unos cuantos, es de todos los mexicanos, de todo el pueblo".
Recordó que durante todo el periodo neoliberal, desde 1983 hasta finales de 2018 finales, en esos 36 años no aumentó el salario mínimo.
"Al contrario, hubo una perdida constante al poder adquisitivo, al poder de compra, porque -los gobiernos- ni siquiera aumentaban el salario de acuerdo a la inflación, muchas veces los aumentos se quedaban por debajo de la inflación", subrayó.
La medida de López Obrador ante el salario mínimo
El pasado 1 de diciembre de 2023, se anunció que habrá un aumento del 20% en 2024, al pasar de 207,44 pesos diarios (USD 12,2) a 248,93 pesos (USD 14,7), gracias al consenso del Gobierno, la patronal y los sindicatos.
También informó de una subida del 20% para el sueldo básico de los municipios de la frontera con USA, donde pasará de 312 pesos (USD 18,5) diarios a 375 pesos (USD 22,2).
Fuente: EFE















