Ciencia

¿Existe vida más allá de la Tierra? Científicos exploran frecuencias bajas en busca de señales extraterrestres

Investigadores de todo el mundo están explorando frecuencias de radio más bajas en busca de evidencia de civilizaciones alienígenas en el universo.

En esta noticia

Un grupo de científico está examinando un espectro de frecuencias hasta ahora no explorado con el fin de identificar posibles "tecnofirmas", señales de origen desconocido que podrían ser pruebas de la existencia de vida extraterrestre.

El estudio, publicado en The Astronomical Journal, sugiere que estas señales podrían ser emitidas por civilizaciones alienígenas a través de dispositivos como teléfonos, satélites o radares. 

"Si hay vida inteligente en algún otro lugar del Universo, es probable que haya desarrollado tecnología similar a la nuestra", afirmó el autor principal del estudio, Andrew Siemion, del Instituto SETI. "Por lo tanto, es importante explorar todo el espectro de frecuencias para encontrar estas señales".

Científicos exploran nuevas frecuencias en busca de vida extraterrestre. Fuente: Archivo

ORO LÍQUIDO | El poderoso ingrediente para borrar arrugas en tiempo récord

Emigrar: Canadá busca empleados para este puesto y paga un sueldo de hasta USD 5500

Las frecuencias más bajas, una nueva esperanza en la búsqueda de vida extraterrestre

La Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI, por sus siglas en inglés) es una disciplina científica que se enfoca en recopilar y analizar señales de naturaleza tecnológica con el objetivo de confirmar la presencia de civilizaciones más allá de nuestro planeta. 

Hasta el momento, gran parte de las investigaciones se ha focalizado en frecuencias de radio superiores a los 600 MHz. No obstante, un equipo de científicos está investigando un espectro más bajo, comprendido entre los 10 y 250 MHz.

La razón detrás de esta investigación es que las frecuencias más bajas podrían ser más idóneas para la detección de señales de vida extraterrestre.

En primer lugar, tienen un mayor alcance que las de frecuencia alta. Esto significa que podría viajar más lejos en el espacio, lo que aumentaría las posibilidades de detectarlas. 

En segundo lugar, son menos susceptibles a la interferencia de la radiación terrestre. Esto las hace más fáciles de detectar en entornos ruidosos. 

Por último, son más fáciles de generar y detectar con tecnología extraterrestre. Esto significa que es más probable que una civilización extraterrestre utilice estas frecuencias para comunicarse.

¿Se esconden las señales de vida extraterrestre en las frecuencias más bajas? Fuente: The Astronomical Journal,

El telescopio que podría abrir una nueva era en la astronomía

El radiotelescopio interferométrico Lofar, que consta de 52 antenas distribuidas en toda Europa, es capaz de captar ondas de radio de baja frecuencia con una notable resolución.

Inicialmente, los investigadores emplearon dos de los telescopios Lofar para analizar 44 planetas que orbitan alrededor de estrellas diferentes a nuestro Sol. La selección de los planetas se basó en los datos proporcionados por el satélite de la NASA, Transiting Exoplanet Survey.

Los científicos emplearon un método conocido como "rechazo de coincidencias" para prevenir la interferencia de señales terrestres con aquellas provenientes de otras regiones del espacio. 

El análisis no reveló ninguna señal que pudiera ser atribuida a una civilización extraterrestre. A pesar de esto, los investigadores aun consideran que la exploración de frecuencias bajas representa una nueva frontera en la búsqueda de vida extraterrestre. 

Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento