Fraude bancario

Estafas y robo de tarjetas: Banco de México lanza importante alerta

El Banco de México alerta sobre estafas en redes y llamadas fraudulentas. Protege tus finanzas y mantente informado para que no caigas en las redes de los delincuentes.

En esta noticia

El Banco de México emitió una importante y urgente alerta bancaria advirtiendo a todos los usuarios de productos bancarios sobre el cuidado que deben tener con las falsas ofertas que inescrupulosos delincuentes están haciendo en nombre del Banco de México para concretar estafas bancarias.

De acuerdo al comunicado oficial por el Banco de México, está latente la "Existencia de comunicaciones fraudulentas y páginas de internet apócrifas que intentan  suplantar la identidad del Banco de México".


Primero eran trucos fraudulentos en cajeros automáticos o en las cuentas bancarias, luego estafas por medio del teléfono, el correo electrónico y por las aplicaciones.

Los delincuentes siguen usan los mismos canales de fraude pero, ahora apoyados con la Inteligencia Artificial, para llevar a cabos los hurtos y estafas a personas inocentes e incautas, los robos y estafas tienden a que el tarjetahabiente pierda la noción entre lo real y lo fraudulento.

Los fraudes y suplantación de marcas y nombres es conocido también como phishing. El phishing es una técnica de fraude online donde los estafadores se hacen pasar por entidades de confianza para engañar a las personas y obtener información confidencial.

El phishing, comúnmente, se realiza a través de correos electrónicos, mensajes o sitios web falsos que imitan a instituciones legítimas.

Phishing.  Fuente: Archivo.

El modo más común es enviar mensajes persuasivos que instan a hacer clic en enlaces maliciosos o proporcionar datos sensibles. 

El fraude  bancario también se puede realizar mediante llamadas telefónicas fraudulentas o mensajes de texto. La meta es robar información personal, contraseñas o datos financieros.

Burlan la seguridad del Banco de México y suplantan su nombre

El banco advierte sobre publicaciones y comunicaciones falsas en redes sociales, donde los estafadores usurpan el nombre y logos del Banco de México. 

Adicionalmente, el BM alerta sobre grabaciones telefónicas y correos electrónicos fraudulentos que contienen promociones y beneficios falsos, circulando en nombre del banco.

Robo de tarjetas y cuentas. Fuente: Archivo.

Los 8 puntos de fraude o phishing a tener en cuenta

Mantente siempre alerta y evita caer en posibles engaños. Recuerda siempre verificar que la dirección de correo sea de un mail del banco, que el sitio web cuente con el candado y el protocolo de seguridad https y nunca entregues datos bancarios y personales vía telefónica.

Aleta del Banco de México por robos. Fuente: Archivos.

  1. Publicaciones y comunicaciones falsas en redes sociales, teléfono y correo.
  2. Atribución indebida a terceros del Banco de México, sus funcionarios y personal.
  3. Páginas web apócrifas suplantando el sitio oficial del Banco.
  4. Uso no autorizado de nombres, imágenes, y/o logos de funcionarios o personal.
  5. Falsas referencias a la venta de autos, bienes, tiempos compartidos, y solicitudes de información.
  6. Intento de hacer creíble la estafa utilizando información y elementos visuales similares a los del Banco.
  7. Inclusión de datos de contacto, imágenes, marcas, logotipos, y dominios apócrifos en comunicaciones y páginas web fraudulentas.
  8. Uso de siglas oficiales (BM o Banxico) y números telefónicos falsos para inducir al error.

Advertencia del Banco de México a sus clientes

Recuerda que la página oficial del Banco de México es https://www.banxico.org.mx/ y ante cualquier sospecha de fraude, hacer la respectiva denuncia con las autoridades competentes.

Estafas y suplantaciones. Fuente: Archivo.

"El Banco de México no ofrece créditos; no vende vehículos; no solicita que se realicen depósitos o transferencias bancarias a cuentas en bancos comerciales; ni requiere al público el pago de primas, comisiones, contraprestaciones u otros similares, mediante transferencias bancarias o de algún otro modo, con motivo de operaciones o programas como los referidos en los numerales anteriores".

Sitios que suplantaron la imagen del Banco de México 

Estos sitios web ya se encuentran cerrados y de momento no representan un peligro para los tarjetahabientes.

  • https:///www.bancodemexicogob.com
  • http://www.catalogobanxico.com/unidades-en-venta/
  • http://banxicogob.org.mx
  • https://banxicoinfo.org.mx
  • https://banxicogoninfo.com

El objetivo de dar a conocer esta información, es que, todos los ciudadanos conozcan en mayor detalle el modo de operar de los delincuentes en delitos bancarios para tomar mayor recaudos y no caer en nuevas y futuras estafas.

Ciberseguridad y  bancos. Fuente: Archivo.

Ten en cuenta que el Banco de México es una entidad del gobierno y autoridad financiera en México. No realiza operaciones con el público, como depósitos o trámites, y no ofrece créditos ni inversiones.

En otras palabras, el Banco de México no hace negocios directos con personas, por lo que cualquier comunicación que solicite transacciones o datos financieros en su nombre es fraudulenta. Cuida tu información y evita estafas.

La entidad bancaria, "No participa en ningún programa relacionado con el pago de indemnizaciones o reembolsos a terceros, u otros similares", remarcó el Banco de México en su comunicado.


Temas relacionados
Más noticias de Banco de México