Espeluznante hallazgo arqueológico: descubren un cementerio católico oculto del siglo XVIII
Este sábado trascendieron las primeras imágenes del cementerio encontrado bajo una transitada calle de Maó, en España.
Arqueólogos del Consell de Menorca trabajan este sábado en el yacimiento de la calle Anuncivay de Maó, Menorca. Las obras de la calle Anuncivay de Maó fueron paralizadas este jueves tras el hallazgo de restos humanos pertenecientes a un cementerio católico-anglicano del siglo XVIII. Informó EFE sobre el hallazgo arqueológico.
La zona arqueológica donde tuvo lugar el hallazgo de este cementerio católico - anglicano, es conocida por los mahoneses más ancianos como la zona "es fossar", un término en catalán que se traduce al español como lugar de hurgar o escarbar.
Científicos confirman que los días serán más largos: van a durar 25 horas
Los secretos para mejorar la respiración que alivian el dolor y reducen el estrés
Las fotos reales del cementerio antiguo hallado en Maó
Maó es la capital de la isla de Menorca, que forma parte del archipiélago balear en el Mar Mediterráneo. Menorca es una de las Islas Baleares, junto con Mallorca, Ibiza y Formentera.
Maó se encuentra en la costa este de la isla y es conocida por su puerto natural, uno de los más grandes del mundo.
Tras el espeluznante hallazgo arqueológico, las obras públicas debieron detenerse para que arqueólogos y antropólogos se hicieran cargo de las investigaciones científicas de este inédito descubrimiento nunca antes imaginado para la población de Maó.
Debido a que es un reciente e inesperado hallazgo no previsto por las autoridades locales, trascendió que los huesos y restos óseos encontrados en este viejo cementerio del siglo XVIII serán estudiados e identificados antes de ser trasladados al Museo de Menorca.
De momento, el Departamento de Patrimonio del Consell Insular es quien lleva a cabo las labores de supervisión junto al Museo de Menorca y todo el equipo de arqueólogos y antropólogos que tomar el mando de la calle Anuncivay en Maó bajo la mirada estupefacta de los habitantes locales que están movidos por la curiosidad y la fascinación propia del hallazgo.