Emigrar: ¿cuáles son las diferencias entre la VISA y Green Card?
Si bien son documentos esenciales para poder pisar suelo estadounidense, ambos otorgan distintos permisos. Descubrí cuáles son
Es sabido que la política migratoria de los Estados Unidos cuenta con una serie de normativas y restricciones bajo las cuales se lleva a cabo un control exhaustivo de quienes ingresan al país.
No resulta una novedad las especificaciones que se realizan sobre qué papeles son necesarios para residir legalmente. Sin embargo, en ocasiones se prestan a confusión los distintos documentos habilitados, tales como la Visa y la Green Card.
A pesar de que ambas permiten a los individuos transitar libremente por suelo estadounidense, mantienen una serie de diferencias que, en caso de no considerarlas, podría conducir a ser deportado.
Emigrar: así puedes irte a vivir al país más rico y seguro del mundo y que te paguen por estudiar
Estudiar gratis en Harvard: el secreto que pocos conocen para acceder a más de 100 cursos
¿Cuáles son las principales diferencias?
Al momento de establecer los ejes que distinguen a estos documentos entre sí, trascienden dos diferencias fundamentales:
- El momento exacto en que se obtiene cada uno de ellos.
- El estatus migratorio.
Para el primer caso, la Visa debe obtenerse sí o sí antes de viajar al país, mientras que la Green Card se adquiere una vez instalado en suelo estadounidense.
En lo que respecta al segundo punto, para la primera documentación el proceso es más sencillo y los costos son más bajos, en comparación con llamada Tarjeta Verde.
¿Para qué sirve la Visa?
Sin este documento resulta imposible ingresar a los Estados Unidos de América de manera legal. El gobierno estadounidense otorga este permiso temporal para quienes busquen residir allí ya sea por motivos de estudio, laborales o turísticos.
Al establecerse ciertos límites a su vigencia, sólo habilita una serie de derechos específicos para quienes residan durante un tiempo determinado.
Cabe destacar que los costos de la Visa pueden variar así como también su solicitud. Esto depende de las pruebas de fondos que se puedan requerir, así como también de los lazos con el país de origen y otros criterios que establezcan tanto el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) como el Departamento de Estado.
¿Qué permite hacer la Green Card?
La Visa es el primer paso para obtener la Green Card. Este segundo documento otorga a quienes la adquieran la posibilidad de residir y trabajar de manera indefinida en los Estados Unidos.
Los privilegiados de poseerla gozarán de casi los mismos derechos y obligaciones que los ciudadanos estadounidenses. Algunos de ellos son:
- Declarar impuestos.
- Trabajar sin restricciones
- Estar habilitado para tramitar la ciudadanía después de un período determinado.
Una cuestión a tener en cuenta es que inicialmente suele entregarse este documento por un período de 10 años. Sin embargo, pasada la década, es posible renovarla indefinidamente.