El fin de los "autos chocolates" en México: estas marcas y modelos ya no podrán importarse desde Estados Unidos
Conoce cuales son los modelos permitidos y prohibidos, así como los costos y requisitos para el trámite.
México se encuentra en un proceso complejo de regularización de vehículos importados de Estados Unidos, conocidos popularmente como "autos chocolate".
De hecho, el Registro Público Vehicular (REPUVE) es el encargado de legalizar los vehículos extranjeros, con énfasis en los modelos anteriores a 2018 que aún no completaron el procedimiento.
La normativa actual permite la importación de autos de Estados Unidos con ciertas restricciones estratégicas, excluyendo algunos vehículos de lujo y deportivos de alta gama.
En este contexto, el Gobierno de México estableció un marco temporal específico para este proceso de regularización, con reglas vigentes hasta septiembre de 2026, y actualizó recientemente la lista de marcas y modelos que no podrán ser legalizados.
Multas más altas y nuevas restricciones: así son las nuevas reglas para motociclistas
Reglas y condiciones para la legalización de autos "chocolate" en México
El gobierno de México estableció reglas específicas para la legalización de autos importados de Estados Unidos, conocidos como "autos chocolate".
A continuación, se detallan las condiciones principales, el costo del trámite y la lista de marcas y modelos no elegibles.
Requisitos generales para la legalización
- Costo del trámite. 2,500 pesos.
- Sistema de citas. Las citas deben agendarse a través de un sistema electrónico oficial.
- Restricciones clave:
- Vehículos con reporte de robo o bajo investigación penal no son elegibles.
- Autos que no cumplan con estándares mecánicos, ambientales o de seguridad.
- Vehículos prohibidos en su país de origen o en México.
- No se permiten vehículos blindados, de lujo o deportivos de alta gama.
Lista de marcas y modelos excluidos
Asimismo, el Gobierno de México publicó una lista de modelos de lujo, deportivos y de alto rendimiento que no pueden ser regularizados:
Aston Martin
- DB7, DB7 GTA, DB7 Vantage, DB7 Vantage Volante, DBS
- Rapide, Rapide S, V12 Vantage, V12 Vanquish, Vanquish Volante
- V8 Vantage, V8 Vantage S, DB AR1
Audi
- R8
Bentley
- Arnage (todas las versiones), Azure
- Continental (Flying Spur, GT, GT Speed, R, Supersports)
- Mulsanne
Dodge
- Viper SRT, Viper SRT GTS
Zimmer
- Golden Spirit
Ferrari
- Modelos: 360, 360F, 456, 458, 550, 575, 612
- California 30, F12 Berlinetta, F-430, FF, Enzo, Laferrari, Superamerica
Lamborghini
- Aventador LP700-4, Diablo, Gallardo (y variantes)
- Huracán, Murciélago (y variantes)
Maybach
- Modelos: 57, 575, 62, 62S
Maserati
- Cambiocorsa, Ghibli, Gran Turismo (MC, Sport, Convertible)
- Quattroporte (y variantes)
Mercedes-Benz
- CL65 Class, G Class, S Class
- SL65, SLS AMG (Black, GT)
Morgan
- Aero 8
Mosler Automotive
- Mosler
Porsche
- 911, Boxster, Cayman (6-CYL)
- Cayenne, Macan, Panamera (V6, V8), 918 Spyder
Rolls Royce
- Corniche, Ghost, Park Ward, Phantom (y variantes), Wraith
En qué estados se puede realizar el trámite de legalización de autos chocolate
Actualmente, solo hay 16 estados del país en los que se puede hacer el trámite de legalización de autos chocolate. Estos son:
- Baja California
- Baja California Sur
- Chihuahua
- Coahuila
- Durango
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Nayarit
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Sonora
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Zacatecas