América del Sur

El país de Sudamérica que se consolidó como el más rico de la región en 2024: lidera junto a Estados Unidos y China en el mundo

El Índice de Prosperidad 2024 reveló la nación que se posicionó como la más rica de la región, superando a Uruguay en indicadores clave como estabilidad económica, desarrollo humano y equidad social.

En esta noticia

En el último año, un país de Sudamérica logró lo que parecía imposible: convertirse en el más rico de la región en 2024, superando a Uruguay y posicionándose junto a Estados Unidos y China como un referente global.

Este logro, revelado en el Índice de Prosperidad 2024 de HelloSafe, refleja una combinación de políticas económicas sólidas y estrategias sociales orientadas al desarrollo sostenible.

La evaluación, que incluyó a 186 naciones, destacó indicadores como el Índice de Desarrollo Humano (IDH), estabilidad económica y distribución de ingresos. Con una puntuación de 43,19, esta nación no solo lidera en América Latina, sino que dejó atrás a países como México y Brasil, reafirmando su capacidad de adaptarse a los cambios globales.

No cometas estos errores: guía para no fallar en el examen teórico de la licencia de conducir permanente en CDMX

Adiós envejecimiento: el delicioso licuado con "oro rosa" y mucho colágeno que mejora el aspecto de la piel

¿Qué país de Sudamérica lidera como el más rico de la región en 2024?

El Índice de Prosperidad 2024 coloca a Chile como el país más rico de América Latina, superando a Uruguay y Panamá, quienes ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente. 

Chile es el país más rico de Sudamérica en 2024, según el Índice de Prosperidad de HelloSafe.  Fuente: Freepik.

Chile, conocido por su estabilidad económica, destaca a nivel global junto a potencias como Estados Unidos y China gracias a su bajo nivel de inflación y una economía diversificada.

Una de las razones clave para este ascenso ha sido su compromiso con la reducción de la desigualdad y la pobreza a través de políticas públicas efectivas. Además, su desempeño en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) le permite sobresalir frente a otras economías de la región.

Chile no solo se limita a una economía robusta; su capacidad de diversificar exportaciones, gestionar eficientemente su sistema fiscal y fortalecer la accesibilidad a la educación han sido pilares fundamentales para mantener este liderazgo en 2024.

Factores que destacan a Chile sobre otros países de la región:

  • Políticas públicas inclusivas, enfocadas en reducir desigualdades.
  • Diversificación económica, disminuyendo la dependencia de sectores tradicionales.
  • Sistema financiero sólido, que respalda la estabilidad macroeconómica.

Gracias a estos elementos, Chile dejó atrás a competidores regionales como México, Brasil, Panamá y Uruguay, consolidándose como el referente económico de América Latina.

El ritual de Mizada Mohamed para eliminar malos hábitos: la receta para activar tu camino hacia la abundancia

Profeco recomienda: el café mexicano de 44 pesos que destaca por ser 100% puro y estar mucho más barato que otros de marcas gourmet

¿Quiénes forman el ranking de países más ricos de América Latina en 2024?

De acuerdo con el Índice de Prosperidad 2024, estos son los 10 países más ricos de América Latina, basándose en indicadores económicos y sociales:

  1. Chile
  2. Uruguay
  3. Panamá
  4. Argentina
  5. Brasil
  6. Costa Rica
  7. México
  8. Colombia
  9. Perú
  10. Ecuador

Este ranking evidencia que el progreso no solo depende de un buen desempeño económico, sino también de políticas públicas que fomenten el bienestar social y una distribución equitativa de los recursos. 

Con una puntuación de 43,19, Chile superó a Uruguay y Panamá en el ranking regional.  Fuente: Freepik.

Chile, al encabezar la lista, reafirma la importancia de mantener una visión a largo plazo y un enfoque integral en el desarrollo.

Temas relacionados
Más noticias de Sudamérica