Confirmado | Este es el impuesto que Donald Trump cobrará a todos los mexicanos a partir del 20 de enero de 2025
El próximo presidente de los Estados Unidos confirmó que implementará medidas económicas contra México, Canadá y China.
Donald Trump, quien asumirá como presidente de los Estados Unidos el 20 de enero de 2025, advirtió que implementará medidas económicas severas contra México, Canadá y China si no logran frenar el tráfico de drogas y la inmigración ilegal.
En particular, anunció la imposición de un arancel del 25 % sobre los productos importados de esos países, con un incremento progresivo previsto en caso de que las autoridades no logren demostrar resultados efectivos.
"¡Este arancel permanecerá en vigor hasta que las drogas, en particular el fentanilo, y todos los extranjeros ilegales detengan esta invasión de nuestro país!", escribió a través de Truth.
Además, señaló que, si las sanciones económicas no generan el impacto esperado, está dispuesto a considerar medidas más drásticas, como el despliegue de fuerzas militares en la frontera sur de México.
Esta es la moneda conmemorativa más buscada por Banorte y Banamex: pagan hasta 60,000 pesos a cambio
Donald Trump aplicará un arancel del 25% para frenar la inmigración ilegal y el tráfico de drogas
Donald Trump anticipó que una de sus primeras medidas sería implementar un arancel del 25% sobre los productos importados desde México, Canadá y China.
Según explicó, decidió no revelar esta propuesta con anterioridad para evitar que su rival política, Kamala Harris, la adoptara como parte de su propia agenda.
Asimismo, declaró que usaría una orden ejecutiva para establecer este arancel, el cual se mantendría vigente hasta que se detuviera el flujo de drogas y migrantes a través de la frontera sur.
En otro mensaje, sugirió un arancel extra del 10% sobre los productos provenientes de China, argumentando que el país asiático estaba contribuyendo en el tráfico de drogas ilegales hacia Estados Unidos.
Estas propuestas podrían tener un impacto significativo en diversas industrias estadounidenses, como la automotriz, la agrícola y la de alimentos procesados, que dependen del comercio exterior para obtener piezas, materiales y productos terminados.
Juego de suma cero: cuáles son las consecuencias de esta medida
En primer lugar, un incremento del 25% en el precio de los productos importados podría hacer que muchos bienes se vuelvan inaccesibles, lo que podría frenar significativamente el comercio en toda la región.
En segundo lugar, podría alterar las cadenas de producción y suministro, especialmente en sectores como el automotriz, generando desequilibrios en el funcionamiento.
Por última, la aplicación generalizada de aranceles también podría desatar represalias comerciales, llevando a una guerra económica que afecte negativamente a la economía global.
De hecho, si Estados Unidos impusiera aranceles a México y Canadá, estaría incumpliendo el tratado firmado entre los tres países en 2020, bajo la presidencia del propio Donald Trump, el cual reemplazó el Tratado de Libre Comercio de 1994.