Emigrar a USA sin pasaporte: así puedes ingresar al país de forma legal y sin multas
Si estás próximo a viajar a Estados Unidos, ten en cuenta que hay algunos ciudadanos que pueden ingresar al país sin pasaporte. Checa quiénes son los beneficiarios y visita el territorio norteamericano sin problema.
Desde Estados Unidos se ha anunciado recientemente una opción innovadora para los ciudadanos mexicanos que planean viajar al país. Los interesados de ingresar al territorio podrán hacerlo sin la obligación de presentar su pasaporte mexicano.
En detalle, aquellos que cumplen con el requisito de poseer la Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC) o la Visa Láser ahora pueden viajar sin la presentación de este documento. Se trata de un cambio significativo en los procedimientos de ingreso, ofreciendo una mayor comodidad y agilidad para aquellos que atraviesan la frontera entre México y USA.
Esta nueva modalidad responde a la simplificación de trámites para los viajeros mexicanos, facilitando el proceso de entrada a USA. En tanto, se busca agilizar el flujo de personas en los cruces fronterizos y brindar una experiencia más eficiente, sin comprometer los estándares de seguridad y control migratorio.
Atención mujeres | Habrá una pensión para madres trabajadoras que cumplan con esta condición
¿Se puede entrar a Estados Unidos sin pasaporte?
La Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC) o Visa Láser es un documento diseñado para cumplir las funciones del permiso adherido al pasaporte. Equipada con elementos de seguridad avanzados, esta tarjeta facilita el cruce legal y seguro de los mexicanos que desean ingresar a USA.
Entre sus características destacan datos biométricos y sistemas de seguridad que hacen difícil su falsificación, contribuyendo así a garantizar un proceso de ingreso confiable y eficiente.
Cabe destacar que este documento está diseñado para agilizar el acceso a Estados Unidos para quienes cumplen con este requisito y lo presentan al cruzar la frontera, con la condición de no exceder ciertas distancias: 25 millas en Texas y California, 55 millas en Nuevo México y 75 millas en Arizona.
Además, permite una estancia máxima de 30 días en el país. Para períodos más largos, se requerirá presentar el pasaporte y solicitar el permiso I-94, según las regulaciones del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.
¿Cuáles son los beneficios de la visa láser de USA?
Los mexicanos que tengan este documento migratorio pueden disfrutar de varios beneficios, entre los que se incluyen:
- Simplificación del proceso en los puntos de entrada al país
- Uso de este documento para viajes dentro de una distancia limitada y por un máximo de 30 días, sin necesidad de presentar el pasaporte
- Posibilidad de ingresar a Estados Unidos por avión con la Visa Láser, aunque deberán presentar también su pasaporte
- Cuando se presenta junto al pasaporte mexicano, funciona como una visa tipo B, lo que permite el ingreso a cualquier parte de USA mediante cualquier medio de transporte
Confirmado | Gobierno amplía el crédito para equipar la casa propia
Paso a paso: ¿cómo hacer el trámite de la visa láser?
Para obtener la Tarjeta de Cruce Fronterizo o Visa Láser, se deben seguir varios pasos. Primero, se debe completar la solicitud DS-160 y pagar una tarifa de UDS 185, equivalente a aproximadamente 3,147 pesos.
Luego, se debe programar una cita en el Centro de Atención a Solicitantes (CAS) y en el Consulado, y finalmente asistir a la cita programada.
Si la solicitud es aprobada, el documento será entregado por correo o en el CAS, según lo indicado por las autoridades correspondientes.