Elon Musk descubrió cuál es su "talón de Aquiles": está en manos de un país y podría destruir su imperio
El magnate atribuyó la caída global de X a un "ciberataque masivo" llevado a cabo por un grupo grande y coordinado.
Tras la caída de X, Elon Musk afirmó que se trató de un "ciberataque masivo" dirigido contra la plataforma, que afectó tanto a usuarios de aplicaciones móviles como de escritorio.
A través de una publicación en su cuenta personal, el magnate explicó la causa de la interrupción, indicando: "Estamos experimentando (y aún lo estamos) un ciberataque masivo contra X".
Elon Musk confirmó quién está detrás de la caída de X
El lunes 10 de marzo de 2025, la red social X sufrió una caída global, lo que impidió a los usuarios acceder a la plataforma y utilizar sus funciones de manera habitual.
Ante este inconveniente, Elon Musk intervino para explicar la causa del problema, señalando que la compañía recibe ataques constantes, pero que en esta ocasión se trató de un ciberataque masivo.
Según el empresario, este ataque fue llevado a cabo por un grupo grande y coordinado, o incluso por un país. "Nos atacan todos los días, pero en este caso se utilizaron muchos recursos. Se trata de un grupo grande y coordinado o de un país. Estamos rastreando el origen", comunicó.
Ucrania, el principal sospechoso
El mismo lunes de 10 de marzo, Elon Musk indicó a través de Kudlow, trasmitido por Fox Business Network, que los ataques masivos estaban relacionados con direcciones IP "que se originaban en el área de Ucrania". De todas formas, no entró en detalles.
Como respuesta, Kevin Beaumont, experto en ciberseguridad, desmintió sus dichos a través de Bluesky y aseguró que en realidad se trataba de IPs de "todo el mundo", no sólo de Ucrania.
Parece que quieres mejorar la redacción de esa idea. Aquí tienes una versión más clara y estructurada:
Específicamente, vinculó el incidente con una variante de la botnet de Mirai, que se compone de cámaras comprometidas. Aunque no está completamente seguro, sugirió que podría estar relacionado con un ataque de tipo Advanced Persistent Threat (APT).
¿Qué son los APTs?
El término "APT" son las siglas en inglés de Advanced Persistent Threat, que se traduce como "Amenaza Persistente Avanzada".
Se refiere a un tipo de ataque cibernético sofisticado y prolongado, generalmente llevado a cabo por un grupo organizado y bien financiado, con objetivos específicos y de alto valor.
A diferencia de los ataques cibernéticos convencionales, que suelen ser rápidos y oportunistas, estos buscan establecer una presencia a largo plazo en la red de la víctima, con el fin de recopilar información de forma continua.