Navidad en México

El pueblo mágico en México donde sus habitantes crean maravillosas esferas de cristal con misterios católicos

Como en un dulce sueño de Navidad, lugareños de un mágico pueblo en el centro de México transforman el espíritu navideño en toda una experiencia para repetir cada año.

En esta noticia

Esferas navideñas elaboradas por artesanos se han convertido en el distintivo de todo un pueblo del centro de México, el municipio de Chignahupan, en el estado Puebla, donde en esta temporada crean miles de diseños en cristal.

En un proceso manual, los artesanos muestran su creatividad para lograr diseños únicos o imágenes de dibujos animados o personajes de películas, sin dejar atrás los favoritos de cada año, como Santa Claus y su esposa, quienes aparecen cantando, sentados en sus sillas, o simplemente de pie.

Esferas de Navidad. Fuente: EFE.

En esferas más sencillas dibujan flores de nochebuena, misterios católicos, campanas u hongos de diferentes tamaños.

24 de diciembre: los tres colores de velas que no pueden faltar para Nochebuena

Té de jamaica con laurel y canela: cómo preparar la infusión que baja la presión arterial y reduce el nivel de azúcar en sangre


México le pone onda a la Navidad: otra forma de ser feliz

Fernando López, encargado del recorrido del Castillo de la Esfera, expuso a EFE que este año innovaron con colores, tamaños y formas nuevas "para todos sabores, todos los gustos".

"Señor y señora Santa son un éxito de cada año, pero este año sacamos la casa por la ventana, sacamos diseños preciosos, como la Catrina (esqueleto del Día de Muertos), Jack, Frida Kahlo, la novia de Jack, Sali, han tenido buena aceptación estos personajes porque los buscan para decorar sus casas todo el año", expuso.

Esferas mágicas de Navidad. Fuente: EFE.

Brenda Berenice Caballero, decoradora de esferas, expresó que realizar los diferentes diseños en cada una de las piezas es satisfactorio, pues las familias al comprar sus productos lo hacen con emoción.

"Las decoro con pintura, hay muchas decoraciones como fiestas, flores, caritas de personajes, hacemos varias cosas, no siempre hacemos lo mismo, en lo particular aveces relleno la esfera, decora o diamantina", indicó.

Pueblo mágico en México  para vivir la Navidad. Fuente: EFE.

Así se hacen las esferas mágicas de Navidad en México

La elaboración comienza con la producción de varillas de carbosilicato, que son tubos largos de cristal que también se utilizan para materiales químicos.

Estos se manipulan a temperaturas que alcanzan los 50 grados mediante fuego constante de un soplete y en este paso los artesanos giran el material hasta que sea manipulable y puedan soplar hasta lograr la esfera, el tamaño deseado o la forma requerida.

Una vez logrado este paso se llevan a metalizar en una máquina especial para que queden de color plateado y pueda decorarse con mayor calidad.

Y en el área de decorados los preparan para tener los diseños especiales, para después llevarlas a detalles como encasquillado, que es donde colocan la pieza con la que se puede colgar y empaquetar para que salga a venta. 

Esferas de Navidad. Fuente: EFE.

Fuente: EFE.

Temas relacionados
Más noticias de escapadas