Ritual con velas

24 de diciembre: los tres colores de velas que no pueden faltar para Nochebuena

Conoce el significado más profundo de los tres colores que no pueden faltar para celebrar la Navidad de forma espiritual.

En esta noticia

El 24 de diciembre marca una fecha especial en la tradición católica, ya que se celebra el nacimiento del Niño Dios . En muchos países de tradición cristiana, especialmente en América Latina, la devoción a la Virgen María y Jesús, es profunda y simboliza pureza y esperanza.

Una costumbre arraigada es prender velas como una expresión de fe  y gratitud hacia las deidades religiosas como Virgen María, Dios, los santos, ángeles y arcángeles. Aquí exploramos el significado detrás de tres colores específicos de velas: blanco, celeste y violeta, recomendados para este ritual espiritual.

Velas para Nochebuena. Fuente: Freepik.

La época decembrina inicia oficialmente el 8 de diciembre con el armado y encendido del árbol de Navidad, ese mismo día, a la noche, la tradición católica homenajea a la Virgen María con el encendido de velas. Sin embargo, para el 24 y 31 de dicembre, una vez más las velas cobran protagonismo como un clásico ritual para pedir y agradecer. 

Los 5 animales del Horóscopo Chino que en el 2025 serán ricos y jamás serán pobres de nuevo

El poderoso ritual con velas para el día de la Virgen María en diciembre

Estos son los colores más espirituales para honrar a la virgen María

Ten muy presente estos colores para que no prendas cualquier vela, pues si bien todas las llamas son del mismo color, el tono de la parafina o la cera de la vela se ve, simbólicamente, representado en ese fuego purificador del ritual católico.

Virgen María. Fuente: Pixabay. 

1. Blanco: pureza y paz

Velas blancas. Fuente: Freepik.

El color blanco simboliza pureza y paz. En la iconografía cristiana, la Virgen María es a menudo representada con vestiduras blancas, reflejando su pureza y su papel en la concepción inmaculada de Jesús.

Al encender una vela blanca, los devotos buscan conectarse con la esencia pura y maternal de María, buscando su protección y paz en sus vidas.

2. Celeste: espiritualidad y esperanza

Velas color celeste para el Día de la Virgen. Fuente: Freepik.

El azul celeste es un color asociado con lo divino y espiritual. Representa el cielo y la esperanza, atributos que se relacionan con la figura celestial de la Virgen María

Al prender una vela celeste, los creyentes expresan su deseo de conexión espiritual, buscando la guía y la esperanza que la Virgen simboliza en su papel como madre espiritual.

3. Violeta: arrepentimiento y reflexión

Velas violetas para la transmutación. Fuente: Freepik.

El violeta es un color litúrgico que se asocia con el tiempo de Adviento, una temporada de preparación y reflexión en la tradición cristiana. 

Al encender una vela violeta, los fieles buscan no solo honrar a la Virgen María, sino también reflexionar sobre sus vidas, arrepentirse y prepararse espiritualmente para la llegada de Jesús en la Navidad.

Color de velas alternativo para reemplazar y/o agregar

Aunque no es tan común, algunas personas eligen velas anaranjadas para expresar energía y gratitud. 

El naranja representa la energía del sol y la luz. Al encender velas de este color, los devotos buscan irradiar gratitud hacia la Virgen María por su papel en la historia sagrada y agradecer por las bendiciones recibidas.

Velitas color naranja o rojo rubí. Fuente: Freepik. 

El acto de encender velas en honor a la Virgen María va más allá de la simbología; es un gesto de devoción y conexión espiritual.

Cada color de vela elegido tiene un propósito específico, guiando a los creyentes en su búsqueda de paz, esperanza, reflexión y gratitud durante esta celebración especial. 

Las fiestas decembrina son momento en el año con una fuerte energía y presencia espiritual que invita a la reflexión y a los cambios.


Temas relacionados
Más noticias de Velas