El país de Sudamérica que halló tesoros arqueológicos de la época colonial: la ciudad estaba oculta por un terremoto de 1797
Las excavaciones en este país de Sudamérica dieron con elementos que permiten estudiar la vida cotidiana de la importante ciudad colonial sepultada por los efectos devastadores de un terremoto.
Existen hallazgos que marcan un antes y un después en la historia de la arqueología, especialmente cuando se trata de tesoros olvidados. En este contexto, un país de Sudamérica ha sido el escenario de un descubrimiento único que reveló objetos de gran valor pertenecientes a la época colonial.
Estos restos estaban escondidos bajo una ciudad que fue completamente oculta por un devastador terremoto en 1797. Este fenómeno natural alteró la geografía y dejó vestigios históricos bajo capas de tierra, esperando ser descubiertos siglos más tarde.
Sudamérica: ¿qué ciudad fue sepultada por el terremoto de 1797 y qué se encontró en ella?
El terremoto de 1797 en Ecuador sepultó por completo a la antigua ciudad de Riobamba, ubicada en el cantón de Colta, provincia de Chimborazo.
Este evento devastador marcó la historia del país, pero recientes excavaciones han permitido recuperar parte de la ciudad colonial, que llevaba más de 200 años oculta bajo la tierra.
Los trabajos arqueológicos realizados en septiembre de 2024 revelaron importantes vestigios, entre ellos:
- Un empedrado que pertenecía al patio de un convento jesuita.
- Canales de piedra, utilizados para la distribución de agua en la ciudad.
- Objetos de valor histórico, como un fogón y utensilios de cocina de metal.
Estos hallazgos proporcionan información esencial sobre cómo se organizaba la vida en esa época y el impacto del terremoto en la arquitectura y la vida cotidiana de los habitantes.
Tesoros arqueológicos: ¿qué sigue después de este importante hallazgo en Colta?
Tras el descubrimiento de estos tesoros arqueológicos en Colta, de importancia para todo Sudamérica, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, en colaboración con el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Colta, está tomando medidas para preservar y estudiar los objetos encontrados.
El equipo de arqueólogos ha estado analizando los artefactos en un laboratorio temporal antes de que sean transferidos al INPC para su custodia definitiva.
Este hallazgo no solo ofrece una ventana al pasado, sino que también abre nuevas oportunidades para el turismo cultural en la región.
Las piezas rescatadas podrían ser utilizadas en futuras exposiciones que busquen socializar el conocimiento sobre la época colonial en Ecuador, fortaleciendo la identidad cultural y la historia del país.