El mayor descubrimiento en el Mediterráneo | Hallan múltiples tesoros de un barco hundido hace 3.300 años
Un descubrimiento asombroso tiene paralizados a los arqueólogos de Israel, luego de dar con un antiguo pecio jamás encontrado y que resguarda un tesoro.
En un hecho sin antecedentes, arqueólogos piratas del caribe encontraron el pecio de un antiguo barco que nunca antes había sido registrado por los radares y la historia.
El barco y su cargamento fueron hallados a 1.8 kilómetros de profundidad en el mar Mediterráneo a tan solo unas 48.5 millas náuticas de la costa norte de Israel.
El descubrimiento del barco fue revelado por la Israel Antiquities Authority, IAA. Según la fuente, este pecio tuvo su momento de gloria durante los años 3.400 - 3.300 a. C.
El increíble hallazgo estuvo a cargo de la empresa Energean, una compañía líder en producción y explotación de gas natural. Ante el hallazgo, la empresa trabajó en conjunto con la IAA y con el uso del robot Energean Star, profundizaron en la investigación subacuática para dar con los detalles de la embarcación en el fondo del mar.
Sorprendente revelación en México: descubren la estatua del dios maya que supera a Poseidón
Las causas del naufragio del barco
Jacob Sharvit de la IAA aseguró que el hundimiento del barco se podría haber dado luego de una crisis en altamar debido a una fuerte tormenta que lo habría derribado o en su defecto, le atribuyó el naufragio a un ataque pirata de la época.
"Se trata de un descubrimiento de talla mundial que cambiará la historia: este hallazgo nos revela como nunca antes las habilidades de navegación de los antiguos marineros, capaces de atravesar el mar Mediterráneo sin tener línea de visión hacia ninguna costa", expresó Sharvit.
Para el jefe de la IAA, este hallazgo se trata del "primer y más antiguo barco encontrado en las profundidades del Mediterráneo".
Los tesoros hallados en el pecio más antiguo del Mediterráneo
Si bien, piratas, barcos y tesoros van muy bien juntos, entre las riquezas halladas, destaca que el barco transportaba cientos de embarcaciones, principalmente ánforas cananeas utilizadas para almacenar productos como aceite, vino y otros bienes agrícolas.
"El fondo fangoso oculta una segunda capa de embarcaciones y parece que las vigas de madera del barco también están enterradas en el barro", dijo Sharvit.
El investigador agregó: "La inspección y el mapeo del sitio por parte del robot aclararon que se trata de un barco hundido de 12 a 14 metros de largo que transportaba cientos de embarcaciones, de las cuales sólo algunas son visibles sobre el fondo del océano.
Actualmente está en proceso de investigación y conservación. Dos embarcaciones fueron extraídas del sitio, pero gran parte del barco y su carga permanecen en el fondo marino, cubiertos por el lodo, lo que ha ayudado a preservar el naufragio en condiciones casi intactas.
El descubrimiento está siendo investigado en colaboración entre Energean y la Autoridad de Antigüedades de Israel, y algunos de los artefactos ya han sido seleccionados para su exhibición en un futuro centro de visitantes.