Ciencia

El fin de todas las enfermedades: hallan millones de nuevos antibióticos escondidos en la naturaleza

Este descubrimiento, publicado en la prestigiosa revista Cell, representa un hito fundamental en la búsqueda de soluciones para un problema que afecta a millones de vidas cada año.

En esta noticia

En un mundo donde las bacterias se vuelven cada vez más resistentes a los antibióticos, un equipo de científicos ha logrado un avance sin precedentes. Utilizando la Inteligencia Artificial (IA), han identificado casi un millón de posibles fuentes de nuevos antibióticos en la naturaleza.

Este descubrimiento, publicado en la revista Cell, ofrece esperanza en la búsqueda de soluciones a la crisis de los antibióticos, que cobra la vida de 1,27 millones de personas cada año.

Los investigadores pudieron identificar 863.498 péptidos antimicrobianos prometedores, de los cuales el 90% son completamente nuevos para la ciencia

La IA abre una nueva era en la lucha contra las superbacterias: un millón de potenciales antibióticos identificados en la naturaleza. Fuente: Shutterstock.  

Verificación vehicular: estos son los autos que no deberán realizarla 

Si llevas algunos de estos 9 apellidos puedes descender de la realeza británica

Un millón de posibles antibióticos descubiertos gracias a la inteligencia artificial

El equipo de científicos empleó técnicas de aprendizaje automático para analizar metagenomas, que representan el conjunto genético de todos los microorganismos presentes en un entorno determinado.

El estudio englobó más de 60,000 conjuntos genéticos recolectados de diferentes fuentes globales, incluyendo entornos marinos, suelos e incluso el tracto intestinal de humanos y animales. Este enfoque permitió la identificación de aproximadamente un millón de compuestos con capacidad para actuar como antibióticos.

Después, el equipo llevó a cabo pruebas preliminares en más de una docena de estos compuestos contra bacterias asociadas con enfermedades. Para validar las predicciones del análisis, sintetizaron 100 péptidos en el laboratorio y los sometieron a pruebas contra patógenos de importancia clínica. 

Se observó que 79 de estos péptidos afectaban las membranas bacterianas, mientras que 63 mostraban actividad específica contra bacterias resistentes a los antibióticos, como Staphylococcus aureus y Escherichia coli.

Un descubrimiento particularmente destacado fue que algunas de estas moléculas demostraron ser eficaces contra las bacterias a dosis extremadamente bajas. 

Científicos están explorando el mundo microbiano en busca de nuevos antibióticos. Fuente: Shutterstock. 

Péptidos antimicrobianos: una nueva esperanza en la lucha contra las superbacterias

Históricamente, la naturaleza ha sido una fuente para el descubrimiento de nuevos fármacos. Las bacterias, presentes en todo el planeta, han desarrollado diversas defensas contra los agentes antibacterianos, a menudo en forma de péptidos.

Los péptidos antimicrobianos son considerados una poderosa arma en la batalla contra las superbacterias, aquellas resistentes a múltiples antibióticos. 

Estas moléculas proteicas, de pequeño tamaño, son capaces de erradicar bacterias y se encuentran en una amplia variedad de organismos y entornos naturales. 

Un elemento crucial en este estudio fue el papel desempeñado por la inteligencia artificial en el análisis de datos biológicos recolectados. 

Los algoritmos de aprendizaje automático lograron detectar patrones y relaciones entre los diversos péptidos, lo que simplificó a los investigadores la elección de los candidatos más prometedores. 

Por otro lado, los ensayos realizados en ratones demostraron que los nuevos péptidos antimicrobianos mostraron una eficacia similar a la de la polimixina B, un antibiótico comercial utilizado para tratar diversas infecciones bacterianas. 

Temas relacionados
Más noticias de ciencia