Sorpresa

Una encuesta internacional revela un gran miedo sobre la IA: cuál es y por qué

La encuesta impulsada por Reuters reflejó que un tercio de los encuestados en diferentes países no logran dimensionar completamente el cambio que la IA traerá a este sector

En esta noticia

Una encuesta internacional reveló las principales preocupaciones sobre el uso de la Inteligencia Artifical (IA) en la producción de noticias. El estudio, que incluyó a Argentina y a otros países, reflejó que el impacto de la IA en el periodismo generó más críticas negativas que positivas.

La encuesta realizada por YouGov  impulsado por Reuters para el Estudio del Periodismo (RISJ) de la Universidad de Oxford reveló que un tercio y la mitad de los encuestados en los seis países no logran dimensionar completamente el cambio que la IA traerá al periodismo.

En particular, la mayoría de los participantes espera que las noticias producidas principalmente por IA sean menos confiables (puntuación neta de -17 puntos) y menos transparentes (-8 puntos), aunque reconocen que podrían estar más actualizadas (+22 puntos) y ser más económicas de producir (+33 puntos). Estos resultados son consistentes en todos los países encuestados, excepto en Argentina.

Argentina: Un Caso Particular

Nuestro país se destaca en la encuesta por ser el único país donde los encuestados utilizan la IA generativa más en el trabajo o en la escuela (26%) que en la vida personal (23%). En los otros países, el uso privado de la IA es más común.

Además, un 15% de los argentinos otorga más valor a las noticias producidas con IA, casi duplicando el promedio general del 8%, con una tendencia similar observada en Estados Unidos (14%).

IA en las noticias: cuáles son los temores y las oportunidades

La investigación, firmada por Richard Fletcher y Rasmus Nielsen, subrayó que el público teme que los medios de comunicación, las redes sociales, los gobiernos y los partidos políticos puedan utilizar la IA de manera irresponsable.

Un promedio del 41% de los encuestados opina que valdrá menos la pena pagar por noticias generadas por IA en comparación con aquellas creadas por periodistas humanos.

Sin embargo, la IA también es vista como una herramienta potencialmente valiosa para temas noticiosos más ligeros, como deportes, moda y cultura.

La mayoría de los encuestados cree que los periodistas ya están utilizando IA para tareas específicas como corrección ortográfica y gramatical (43%), escritura de titulares (29%), traducciones (35%) y, en menor medida, para escribir artículos completos (27%) y gráficos creativos.

La expectativa a futuro de la IA en el periodismo

La encuesta reflejó que la mayoría de los usuarios afirma que habrá un cambio significativo en el periodismo impulsado por la IA, pero también existe una preocupación considerable sobre la responsabilidad en su uso. 

A medida que los proveedores de productos de IA avancen, es probable que su uso profesional se extienda y se integre, eventualmente, en la vida cotidiana de las personas, replicando la trayectoria de adopción de las computadoras personales e Internet.

Temas relacionados
Más noticias de IA
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.