El fin de las moratorias: no se permitirá la jubilación a quienes no hayan trabajado el número de años requeridos
Si no cumples con estos criterios, podrías quedar fuera de los sistemas de pensiones en México.
En México, el sistema de pensiones establece requisitos específicos para la jubilación que pueden limitar las opciones de retiro para ciertos adultos mayores.
A diferencia de otros países con moratorias, México determina el acceso a pensiones mediante dos condiciones principales: la edad mínima y las semanas cotizadas.
Quienes no cumplan estos criterios enfrentarán restricciones importantes para obtener una pensión completa.
Alerta mundial | Advierten una catastrófica epidemia que podría acabar con la salud de todos
Nuevo beneficio del SAT: ahora se podrá imprimir y descargar el RFC en línea con UN SOLO documento
Cuáles son los requisitos para obtener una pensión del ISSSTE o IMSS
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) son los encargados de ofrecer servicios de seguridad social a los trabajadores en México.
El IMSS está dirigido a los trabajadores del sector privado, mientras que el ISSSTE cubre a los empleados del sector público.
Ambas permiten a los trabajadores acceder a una pensión cuando alcanzan una determinada edad y cumplen con ciertos requisitos.
En el IMSS, los trabajadores deben tener por lo menos 60 años para solicitar la pensión por cesantía en edad avanzada, o 65 años para la pensión por vejez.
Además, se requiere un mínimo de 500 semanas de cotización si el trabajador comenzó a cotizar antes de 1997. Si inició después de esa fecha, necesitará por lo menos 800 semanas de cotización.
Por otro lado, el ISSSTE está destinado a los trabajadores del sector público, y sus requisitos son un poco distintos.
La edad mínima para obtener una pensión por retiro es de 55 años, mientras que para la pensión por edad y tiempo de servicios es de 60 años.
En este caso, el trabajador debe haber cotizado un mínimo de 25 años para ser elegible para la pensión. De forma similar que el IMSS, el ISSSTE también ofrece pensiones por invalidez, viudez y orfandad.
Qué sucede con los adultos mayores que no cumplen con los requisitos del ISSSTE o IMSS
En caso de que un trabajador no cumpla con los requisitos necesarios para obtener una pensión del IMSS o ISSSTE, existen opciones disponibles.
Para el IMSS, si el trabajador no alcanza el número de semanas de cotización requeridas, puede optar por retirar los recursos acumulados en su cuenta individual de la Afore.
Además, si sufre una incapacidad permanente que le impide continuar trabajando, tiene derecho a solicitar una pensión por invalidez, independientemente de las semanas cotizadas.
En caso de no cumplir los requisitos para la pensión, pero haber cotizado al IMSS, el trabajador puede afiliarse en el Seguro de Salud para la Familia, que le permitirá acceder a servicios médicos y hospitalarios a un costo accesible.
En el ISSSTE, si el trabajador no cumple con los años de cotización necesarios, también podrá retirar los recursos acumulados en su cuenta individual.
De forma similar si el trabajador sufre una incapacidad permanente que le impide trabajar, puede solicitar una pensión por invalidez, sin importar los años de cotización.
Además, a pesar de que formalmente un trabajador no puede recibir pensión de jubilación si no cumple con los requisitos de cotización, el Gobierno Federal tiene un programa de apoyo económico para adultos mayores de 65 años que no tienen pensión, conocido como Pensión para el Bienestar.