Alerta mundial | Advierten una catastrófica epidemia que podría acabar con la salud de todos
Los expertos en salud advierten por una epidemia de miopía. Se espera una pérdida catastrófica de la visión a nivel global.
En los últimos 50 años, el número de personas con miopía en el mundo se duplicó. Se estima que para 2050, esta condición afectará a la mitad de la humanidad, por lo que ya se habla de una nueva epidemia.
"Estamos enfrentando una epidemia global de miopía", afirmó el doctor Earl Smith, profesor de desarrollo de la visión y decano del Colegio de Optometría de la Universidad de Houston, en Estados Unidos.
Este fenómeno es especialmente frecuente entre los jóvenes del este de Asia, en países como China y Corea del Sur, donde cerca del 90% de los estudiantes terminan la educación secundaria con esta afección visual. Aunque en otras partes del mundo la prevalencia es menor, la tendencia sigue en aumento.
El Gobierno confirmó aumento salarial para los militares de todo el país: esto cobrarán desde ahora
¿Qué es miopía y por qué da?
La miopía se caracteriza por la dificultad para ver con claridad los objetos lejanos, mientras que los cercanos se perciben sin problemas. Esta condición ocurre cuando el globo ocular crece más de lo normal, alargándose en exceso. Generalmente, se manifiesta en la infancia, durante la etapa escolar, y tiende a empeorar hasta que el ojo completa su desarrollo.
Si no se diagnostica y corrige a tiempo con lentes, esta puede progresar y aumentar el riesgo de padecer problemas visuales graves, como:
- Cataratas
- Glaucoma
- Desprendimiento de retina
- Maculopatía miópica
Además, esta afección se encuentra entre las tres principales causas de ceguera permanente a nivel global.
¿Por qué se produce la miopía?
Si bien los expertos consideran que la genética influye en la predisposición a la miopía, también existen factores ambientales y conductuales que están contribuyendo al aumento de esta afección visual.
"Algo en nuestro estilo de vida y entorno está impulsando el crecimiento de los casos de miopía", señala el doctor Earl Smith, quien recientemente obtuvo una beca de USD 1,9 millones para investigar las causas y posibles tratamientos de esta condición.
Diversos estudios demostraron que las personas que pasan más tiempo al aire libre tienen un menor riesgo de desarrollarla en comparación con aquellas que permanecen en espacios cerrados durante la mayor parte del día.
"La creciente exigencia académica y el tiempo prolongado en interiores son factores que claramente influyen en el desarrollo de la miopía", explica Smith. En países asiáticos, entre el 80% y el 95% de los jóvenes que terminan la secundaria en zonas urbanas presentan esta condición. Además, hay evidencia de que la prevalencia de la miopía también está en aumento en Estados Unidos y Europa.
¿Qué se puede hacer para curar la miopía?
La miopía no tiene cura ni puede revertirse, pero el uso de gafas correctivas ayuda a frenar o ralentizar su progresión. También existen cirugías láser que modifican la forma del globo ocular para corregirla, aunque estos procedimientos no son recomendables para niños o jóvenes cuyo crecimiento aún no terminó.