El fin de la física como la conocíamos: los científicos anulan el principio de atracción entre opuestos
Un equipo de científicos de la Universidad de Oxford descubrió que partículas con cargas similares pueden atraerse entre sí a largas distancias.
Un equipo de científicos de la Universidad de Oxford publicó en Nanotecnología Natural un estudio científico que desmiente un principio fundamental de la física: los opuestos se atraen.
Los investigadores encontraron que la forma en que las moléculas del disolvente se configuran en la superficie donde se encuentran dos sustancias es clave para determinar cómo se van a comportar entre sí.
En otras palabras, cómo se acomodan en esa "frontera" entre dos sustancias es importante para determinar si se van a atraer o repeler.
Emigrar | ¿Qué sucede si te rompen la visa al viajar a Estados Unidos?
Seguridad y salud laboral en México | Los 10 puntos claves que debes conocer para que no te engañen
El descubrimiento que desafía un principio fundamental de la física
"Las cargas opuestas se atraen. Las cargas similares se repelen" es un principio fundamental de la física. Sin embargo, un estudio científico publicado en Nanotecnología Natural demostró que las partículas con carga similar en solución pueden atraerse entre sí a largas distancias.
Las partículas cargadas negativamente se atraen entre sí a grandes distancias, mientras que las partículas cargadas positivamente se repelen.
Este descubrimiento podría modificar una variedad de procesos que involucran interacciones intermoleculares e intermoleculares en diferentes escalas de longitud.
Asimismo, contradice el principio electromagnético central de que la fuerza entre cargas del mismo signo es repulsiva en todas las separaciones.
No solo los opuestos se atraen
A través de una microscopía de campo brillante, el equipo rastreó pequeñas partículas de sílice cargadas negativamente suspendidas en el agua y descubrió que estas se atraen entre sí para crear grupos hexagonales.
Sin embargo, en las partículas cargadas positivamente en el agua está reacción es siempre repulsiva.
Qué efecto tienen los disolventes en la interacción de partículas
Después de múltiples experimentos, el equipo se preguntó si sería posible cambiar el efecto sobre las partículas cargadas.
El cambio de disolvente del original a alcohol, con un comportamiento de interfaz diferente, influyó en la organización espacial de las moléculas.
Las moléculas de aminosílice positivas formaron grupos hexagonales, mientras que las moléculas de sílice negativas no.
En el disolvente original, las moléculas positivas no se organizaban en patrones específicos. Sin embargo, con el alcohol, que es un disolvente más polar, se favorecieron las interacciones electrostáticas.
"Estoy realmente muy orgulloso de mis estudiantes de posgrado, así como de los estudiantes universitarios, que han trabajado juntos para avanzar en este descubrimiento fundamental", declaró Madhavi Krishnan, autor principal del estudio.