Descubrimiento

Increíble hallazgo: descubren a uno de los 5 guardianes de esta especial rama del "árbol de la vida"

Los científicos creían que la especie estaba en extinción, ya que su último registro fue hace más de 60 años.

En esta noticia

La Universidad de Oxford anunció que encontró un mamífero ponedor de huevos que se creía extinto en una de las regiones más inexploradas del mundo. El último avistamiento de este animal se había realizado hace 70 años.

Dicho descubrimiento se realizó en conjunto con la ONG indonesia Yayasan Pelayanan Papua Nenda, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Indonesia (BRIN) y la Universidad de Cenderawasih (UNCEN).

La potente hierba medicinal que ayuda a REDUCIR CICATRICES y puede incorporarse a todas las comidas

Bill Gates lanza el informe que promete resolver el problema más difícil de todos los tiempos

Equidna de pico largo de Attenborough (foto: Wikipedia).

La importancia de este mamífero que se creía extinto

Se trata del equidna de pico largo de Attenborough, que fue capturado en fotos y videos con cámaras de rastreo remotas por primera vez en las montañas Cíclopes de la provincia indonesia de Papúa, informó la institución.

El doctor del Departamento de Biología de la Universidad de Oxford, James Kempton, explicó que "la razón por la que parece tan diferente a otros mamíferos" es porque pertenece a los monotremas, un grupo que se separó de los dinosaurios "hace unos 200 millones de años".

"Esta especie de equidna es tan especial porque es una de las cinco especies restantes de monotremas, los únicos guardianes de esta notable rama del árbol de la vida", subrayó el informe.

Además, el informe señaló que los equidnas "difíciles de encontrar" porque "son nocturnos, viven en madrigueras y tienden a ser muy tímidos". Actualmente, la especie está clasificada como en "peligro crítico" dentro de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN.

¿Cuáles son las características de la especie?

El equidna de pico largo de tiene las espinas de un erizo, las patas de un topo y el hocico de un oso hormiguero. Debido a su particular apariencia, comparte el nombre con una criatura de la mitología griega que su figura es mitad humana y mitad serpiente.

Para finalizar, la institución detalló que, para tomar las imágenes, utilizaron el más de 80 cámaras de rastreo, para realizar múltiples ascensos de las montañas y escalar más de 11.000 metros en el proceso.

Temas relacionados
Más noticias de animales en extincion