Descubrimiento sin precedentes: hallan agua en Marte y podría cambiar para siempre lo que sabemos del planeta
La misión Mars Express lleva veinte años explorando el planeta rojo y recientemente permitió el descubrimiento de unos depósitos subterráneos que sin duda cambiarán la manera en la que se lo estudiará en el futuro..
Uno de los planetas más estudiados por la astronomía es Marte, pues desde siempre se ha sospechado que tiene ciertas condiciones capaces de permitir eventualmente que se desarrolle la vida.
Entre las condiciones más indispensables para que esto suceda debe mencionarse la presencia de agua. En ese sentido, si bien investigaciones pasadas han comprobado la presencia de agua en el planeta rojo, un estudio publicado en la revista Geophysical Reaserch Letter reveló la presencia de cantidades impensadas de este líquido.
Gracias a la sonda Mars Express de Agencia Europea del Espacio (ESA), los expertos pudieron detectar grandes volúmenes de agua bajo la superficie de Marte.
Estas fueron las tres mejores golosinas de los 90 y los motivos por los que se extinguieron
Alerta Jubilados | Tarjetas del Bienestar vencen en enero: cómo renovarlas
¿Agua en Marte? Esto es lo que detectaron los científicos
Una de las regiones del ecuador marciano en la que se han centrado los estudios recientes es la Medusae Fossae, una estructura con desniveles tallados por el viento que se encuentra a poca distancia del Monte Olimpo, considerado uno de los mayores volcanes del sistema solar.
La sonda Mars Express ha descubierto que las extensas capas de varios kilómetros que hay debajo de esta zona son más profundas de lo que se creía y sugieren la presencia de gigantes bloques de hielo subterráneo.
Sin embargo, el ecuador de Marte es una de las zonas más accesibles para el aterrizaje de misiones espaciales, por lo que este descubrimiento podría ser revolucionario.
"Allí es donde las misiones exploratorias del futuro, sobre todo las de los humanos, tendrán que aterrizar por cuestiones mecánicas y de disponibilidad de energía", señaló Colin Wilson científico del proyecto de la ESA para Mars Express y el Orbitador de Gases Traza (TGO) ExoMars.
En ese sentido, los depósitos descubiertos son tan grandes que, si se derritieran, el hielo enterrado cubriría todo el planeta con una capa de agua de entre 1,5 a 2,7 metros de profundidad, lo suficiente para llenar el Mar Rojo de la Tierra.
La existencia de esta gran masa de hielo ayudará a comprender cómo evolucionó el clima del planeta pero, sobre todo, resultará esencial para suministrar a las futuras misiones tripuladas, según subrayan los autores de la investigación.
Por qué este descubrimiento puede cambiar la historia de Marte
Las misiones a Marte tendrán que aterrizar cerca del ecuador del planeta, lejos de los casquetes polares ricos en hielo o de los glaciares de alta latitud pero necesitarán agua como recurso, por lo que encontrar hielo en esta región es casi una necesidad para las misiones humanas al planeta.
"Por desgracia, estos depósitos de MFF están cubiertos por cientos de metros de polvo, lo que los hace inaccesibles al menos durante las próximas décadas. Pero cada trozo de hielo que encontremos nos ayudará a hacernos una mejor idea de dónde ha fluido el agua de Marte antes, y dónde puede estar hoy en día", apuntó Wilson.
Con información de EFE.