Arqueología

Hallazgo de 500 años: descubren restos medievales bajo una de las avenidas más famosas de Europa

Mientras realizaban obras de remodelación en la peatonal más famosa del Viejo Continente, arqueólogos se encontraron con vestigios del siglo XV que permiten dar cuenta de la evolución histórica de una de las ciudades más conocidas a nivel mundial.

Las obras de la remodelación de la Rambla de Barcelona han dejado al descubierto muros del antiguo Estudio General, precursor de la universidad de la ciudad, así como fragmentos de la muralla del Raval, que se inició a finales del siglo XIV.

En el tramo superior de la Rambla, cerca de la plaza de Cataluña, los arqueólogos han identificado muros que pertenecían al edificio conocido como Estudio General de Barcelona, construido a partir de 1536 e inaugurado por Carlos V.

Exigen extremo cuidado y recomiendan no comprar estos famosos dispositivos para tomar agua

Científicos revelan la clave del cáncer que podría salvar millones de vidas: el descubrimiento que lo cambia todo

Este edificio, antecesor de la Universidad de Barcelona, estaba adosado a la parte interior de la muralla medieval de la ciudad y ocupa el espacio superior de la Rambla.

A principios del siglo XVIII, después del Decreto de Nueva Planta, con Felipe V, la universidad se trasladó a Cervera (Lleida) y el inmueble albergó unos cuarteles militares que finalmente se derribaron en 1843 para construir la puerta de Isabel II.

Las obras de la remodelación de la Rambla de Barcelona han dejado al descubierto muros del antiguo Estudio General, precursor de la universidad de la ciudad, así como fragmentos de la muralla del Raval, que se inició a finales del siglo XIV. Foto: EFE

¿Qué tipos de hallazgos se realizaron?

En la esquina de la Rambla con la plaza de Cataluña se ha descubierto un tramo de la muralla del Raval, iniciada a finales del siglo XIV y que se extendía hasta las Reales Atarazanas, rodeando el actual barrio del Raval, que conformó un nuevo anillo amurallado medieval y que dejó sin uso la muralla que se extendía a lo largo de la actual Rambla.

En el tramo entre las calles Portaferrissa y Boqueria, la excavación arqueológica ha permitido localizar seis pilares relacionados con la Real Fundición de Artillería de Bronce de Barcelona, impulsada por el Consell de Cent a finales del siglo XVI para defender la ciudad, un edificio que se desmontó a finales del XVIII durante la reforma de la Rambla para convertirla en bulevar.

En este mismo segmento se ha hallado una sección de la torre norte del portal medieval de la Boqueria, que formaba parte de las defensas medievales de la ciudad, a partir de mediados del siglo XIV.

En un último tramo, en la plaza del Teatro, se ha descubierto un fragmento de la muralla medieval de mediados del siglo XIV, que seguía el curso de la antigua riera y que actuaba también como muro de contención de las aguas durante las riadas.

En el tramo cercano a la plaza de Cataluña, los arqueólogos lograron identificar muros que pertenecían al edificio conocido como Estudio General de Barcelona, que data del año 1536 e inaugurado por Carlos V. Foto: EFE

Precisamente, los arqueólogos han documentado elementos vinculados a antiguos episodios de riadas, como la acumulación de materiales arrastrados por el agua, incluida tierra, piedras y cerámica medieval.

El técnico responsable del Servicio de Arqueología de Barcelona, Xavier Maese, ha explicado en la presentación de los hallazgos que "estos restos proporcionan una visión detallada de la evolución histórica de la Rambla y de la ciudad de Barcelona, desde sus defensas medievales hasta las infraestructuras hidráulicas del siglo XVIII".

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Arqueología