Covid-19 | Aumentan los casos y esta es la vacuna más segura y conveniente de todas
La creciente suba de casos por Covid-19 se posiciona nuevamente entre los temas prioritarios de la agenda global. En ese sentido, un informe reciente reveló cuál es la vacuna que pudo asociarse a menor cantidad de efectos secundarios.
Frente a la suba de contagios por Covid-19 a nivel global, son muchas las medidas de precaución que los gobiernos han brindado a la población, entre ellas, mantener el esquema de vacunación completo.
Los expertos aseguran que las vacunas son un instrumento fundamental para combatir el virus y proteger al organismo, sin embargo, existen quienes se cuestionan cuáles son los efectos secundarios que puede tener cada una.
En ese sentido, el Ministerio de Salud de la República Argentina reveló en su Boletín Epidemiológico qué efectos se observaron en la salud de las personas de ese país desde el inicio de la vacunación hasta abril de 2023
Los secretos para mejorar la respiración que alivian el dolor y reducen el estrés
Emigrar: la lista de APELLIDOS que tienen prioridad para tramitar la ciudadanía italiana
¿Efectos secundarios? Qué reveló el informe
Se explica que en el período de análisis se detectaron 64,010 casos de ESAVI, entendiéndose de esta manera a cualquier anomalía en la salud que se presente después de que la persona se haya vacunado.
No obstante en el informe se asegura que "no necesariamente tienen relación causal con la vacunación o con el producto biológico"
Qué vacunas aparecen en el informe
Las vacunas que figuran son las que se aplicaron en Argentina durante el periodo antes detallado, a saber:
- Astra/covishield
- Moderna
- Pfizer
- Sputnik
- Sinopharm
Cuál fue la vacuna asociada a menor cantidad de efectos secundarios
En los datos que figuran dentro del boletín, se contabilizan un total de 33 enfermedades que se presentaron en los diferentes pacientes después de la vacunación. Nuevamente, es necesario destacar que ninguna de ellas puede asociarse directamente con la aplicación de la vacuna.
Además, se resalta que de cada 100,000 pacientes vacunados tan solo 55,4 presentaron algún tipo de anomalía en la salud y de esos 100,000 solo 2,7 tuvieron complicaciones graves.
Según se señala, la vacuna que pudo asociarse a menor cantidad de efectos secundarios es Moderna, que registró 5 de las 33 enfermedades contabilizadas. Le sigue Pfizer con 7, Sinopharm con 15, Sputnik con 10 y Astra/Covidshield con 20 de las 33.