Confirmado | El Senado aprobó feriado nacional el 1 de octubre y nadie deberá trabajar ese día
El Senado de la República aprobaron que esta fecha sea considerada como de descanso obligatorio, lo que incorporó un nuevo feriado al calendario.
Todos los años el calendario oficial contempla una serie de fechas como días de descanso obligatorio, es decir que son consideradas como día inhábil para los trabajadores del país. Ahora, el Senado de la República incorporó un nuevo feriado a nivel nacional que reforma la Ley Federal del Trabajo (LFT).
El Senado de la República aprobó que el 1 de octubre, de cada seis años, sea un día de descanso obligatorio en México, en conmemoración a la toma de protesta del nuevo Gobierno. Este año asumirá Claudia Sheinbaum.
Reducción de jornada laboral | La nueva reforma que beneficia a todos los empleados
El feriado se repetirá una vez cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal. La reforma a la LFT se giró a la Cámara de Diputados para su proceso legislativo, donde se prevé que también resulte aprobada al tener mayoría Morena.
Cuánto deben pagar por trabajar en día feriado
A partir del 2024 entra en vigencia una modificación que anticipó el día de asunción presidencial del 1 de diciembre al 1 de octubre. Este año será la primera vez que el cambio de mando se realizará en esta fecha, la cual tendrá de protagonista a la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Con la modificación del artículo 84 y a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales es que el 1 de octubre del 2024 será el nuevo día de descanso obligatorio. Y lo será cada seis años con cambios de mando.
La LFT contempla en su artículo 75 que tanto personas empleadoras como personas trabajadoras deberán determinar el número de trabajadores que deban prestar sus servicios el día feriado. Para quienes sean convocados, deben recibir una bonificación extra.
Las personas trabajadoras que deban presentarse a laborar de manera habitual en feriados tendrán derecho a recibir independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado, es decir, un pago triple.
Todos los feriados confirmados para el 2024
- Lunes 1 de enero: Año Nuevo
- Lunes 5 de febrero: Día de Constitución
- Lunes 18 de marzo: en conmemoración del Natalicio de Benito Juárez
- Miércoles 1 de mayo: Día del Trabajo
- Lunes 16 de septiembre: Día de la Independencia de México
- Martes 1 de octubre, cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal
- Lunes 18 de noviembre: en conmemoración de la Revolución
- Miércoles 25 de diciembre: Navidad
- Los que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.