Confirmado | Declaran feriado el 1 de mayo: cuánto deben pagar por trabajar en día de descanso
El Día del Trabajo representa una jornada de descanso obligatorio, sin embargo quienes deban acudir a sus puestos laborales les corresponde remuneración extra. Conoce más.
Como todos los años, el 1 de mayo se conmemora el Día del Trabajo que recuerda la protesta obrera en Chicago, Estados Unidos, del año 1886. Se trata de una jornada de descanso obligatorio en el calendario nacional.
En esta fecha en todo el mundo se organizan movilizaciones y marcha protagonizadas por los trabajadores para exigir mejoras en las condiciones laborales. Y si bien se trata de un feriado oficial, hay quienes son convocados a prestar servicio en sus puestos de trabajo en forma regular.
Este año, el 1 de mayo cae miércoles y, diferente a lo que ocurre con otros feriados que pueden correrse al lunes o viernes para así tener un fin de semana largo, la Constitución aclara que este día de descanso no debe moverse de su fecha original.
Cuánto deben pagarte por trabajar el 1 de mayo
La Ley Federal del Trabajo establece ocho días de descanso obligatorio para los trabajadores al año. Son aquellas fechas que recuerdan actos festivos o acontecimientos históricos del país o a nivel internacional, como este caso.
Oportunidad | Si cumples estos requisitos tendrás más chances de conseguir trabajo más rápido
Durante este día instituciones como los bancos y escuelas no abrirán sus puertas ni prestarán servicio, mientras que otros rubros, como el sector de farmacias, los comercios o incluso algunas oficinas, operarán con normalidad. Para estos casos, la Ley del Trabajo indica que el patrón junto a su personal deben definir la cantidad de personas que serán convocadas a prestar sus servicios durante el día feriado.
¿Pagan doble o triple por trabajar en feriado?
En México, las personas que les toque laborar en día de feriado obligatorio deberán recibir por ley una remuneración extra junto a su salario. La Ley determina que los trabajadores que "deban presentarse a laborar de manera habitual tendrán derecho a recibir independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado, es decir, un salario triple".
Además, si un día de descanso obligatorio cae en domingo, la persona empleadora deberá cubrirle a la persona trabajadora el pago de la prima dominical señalado en el artículo 71 de la Ley Federal del Trabajo. En este caso, las personas trabajadoras recibirán el triple del salario, por laborar en día de descanso obligatorio, más la prima dominical.