Política

Claudia Sheinbaum | Cuál es el nivel de estudios de la candidata de Morena

Con un 58.3% de los votos, la candidata oficialista se perfila como la futura sucesora de Andrés Manuel López Obrador.

En esta noticia

Claudia Sheinbaum hizo historia este lunes al posicionarse como la potencial ganadora de las elecciones y, consecuentemente, como la primera mujer en ganar los comicios presidenciales en México.

De confirmarse este resultado en el conteo definitivo, debería asumir el cargo el 1 de octubre, donde comenzaría su contribución a la "cuarta transformación", como se llama el movimiento político iniciado por el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador.

"No llego sola, llegamos todas, con nuestras heroínas que nos dieron patria, con nuestras ancestras, nuestras madres, nuestras hijas y nuestras nietas", expresó en su primer discurso tras difundirse los resultados del conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE).

Hito histórico: México se suma a la lista de países gobernados por una mujer en el mundo

¿Cuál es la religión de Claudia Sheinbaum, la candidata a Presidente en México?

Cuáles fueron los inicios activistas de Claudia Sheinbaum 

Hija de padres científicos, de origen judío, Sheinbaum tuvo la oportunidad de elegir entre el ballet o la física, según cuenta en un documental sobre su vida, y apostó por la ciencia en un país donde las brechas de género en este campo eran entonces más pronunciadas.

En el video producido por su partido, el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Sheinbaum se llama a sí misma "hija del 68" y recuerda que tenía seis años cuando fue la masacre del Gobierno contra estudiantes en Tlatelolco, lo que impulsó su activismo, al ver a sus padres participar en el movimiento.

La candidata oficialista recopiló más de la mitad de los votos a lo largo del territorio nacional. 

Fuente: Shutterstock. 

Cuál es el nivel de estudios y que cargos políticos ocupó Claudia Sheinbaum

La candidata oficialista estudió física en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde lideró movimientos estudiantiles en la década de 1980. Luego, se especializó en ingeniera ambiental, con una Maestría en Ingeniería Energética y un Doctorado en el mismo campo. Asimismo, fue investigadora en el Instituto de Ingeniería de la UNAM, antes de incursionar en la política.

Sheinbaum cuenta que conoció a López Obrador en una reunión en su casa, una semana después de que en el año 2,000 se anunciara su candidatura como jefe de Gobierno del Distrito Federal, por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), al que ella se adhirió en 1989. 

Días después, Obrador la invitó a sumarse a su Administración como Secretaría de Medioambiente con la encomienda de atender la crisis de contaminación ambiental. Así, de 2000 a 2006, Sheinbaum se encargó de encabezar la construcción del Metrobús y las primeras ciclovías en la capital mexicana.

Cuál es el nivel de estudios de la candidata oficialista. Fuente: archivo.

Luego, fue portavoz de la campaña presidencial de López Obrador, quien perdió las elecciones en 2006 y 2012, tiempo en el que fue construyendo su movimiento, que finalmente se convirtió en el partido Morena y del que Sheinbaum también fue fundadora. Tras una campaña "casa por casa", como ella presume en varios videos, en 2015 ocupó el cargo de delegada de Tlalpan, demarcación interna del sur de la capital.

En 2018, se convirtió en la primera mujer electa como jefa de Gobierno de la capital mexicana, cargo del que se separó en 2023 para contender a la presidencia. De la mano de AMLO, Sheinbaum recibió el año pasado el "bastón de mando", un símbolo de Morena que representa que ella ahora sostiene el movimiento de López Obrador.

Fuente. EFE

Temas relacionados
Más noticias de Claudia Sheinbaum