Cancelan la licencia de conducir permanente en noviembre: estas son las personas sin carnet en México
La Ciudad de México lanzó nuevos requisitos para obtener la licencia permanente de conducir en noviembre. Estas condiciones dejará afuera a varios de los conductores en el territorio.
Ante el regreso de la licencia de conducir permanente en la Ciudad de México (CDMX), los automovilistas se preparan para obtener el documento correspondiente. Desde el Gobierno advirtieron que, en esta oportunidad, se establecerán ciertas restricciones para que los conductores con antecedentes graves no puedan acceder a ella.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que a partir de noviembre de 2024 los ciudadanos podrán volver a solicitar este documento, retirado en 2008. Sin embargo, es importante resaltar que habrá nuevos requisitos para obtener la licencia.
Checa los detalles de la medida y prepárate para hacer el trámite en CDMX. Ten en cuenta que es obligatorio cumplir con los condicionamientos impuestos por las autoridades.
Este banco hará cierre masivo de cuentas bancarias en octubre: estas serán las tarjetas afectadas
¿Por qué motivo volvió la licencia de conducir permanente en CDMX?
La decisión de restablecer la licencia permanente responde a una promesa de campaña de Brugada y a la demanda de los conductores capitalinos. En 2008, bajo la administración de Marcelo Ebrard, se eliminó este trámite para ejercer un mayor control sobre los conductores. Con el tiempo, la solicitud para su regreso fue aumentando, y ahora será posible a partir de noviembre.
¿Quiénes no podrán hacer el trámite de la licencia de conducir permanente en México?
Aunque la mayoría de los automovilistas recibieron con agrado la noticia de la reintroducción de la licencia permanente, algunos grupos específicos no podrán acceder a este trámite en noviembre.
A continuación, las restricciones que impedirán a ciertos conductores obtener el documento:
Conductores de motocicletas: la licencia permanente estará disponible solo para automovilistas. Aquellos que conduzcan motocicletas no podrán solicitarla, ya que el beneficio para automovilistas continuará siendo temporal, pese al aumento en el uso de este medio de transporte.
Conductores con antecedentes por accidentes graves: quienes hayan participado en siniestros viales graves y cuenten con sentencias judiciales no podrán tramitarla. Esta medida busca incentivar la responsabilidad vial y asegurar que solo los conductores con un historial de manejo seguro puedan acceder a este documento.
Sancionados por el programa "Conduce sin alcohol": aquellos que hayan sido sancionados por el alcoholímetro en el último año también quedarán excluidos. Este programa, diseñado para prevenir accidentes causados por el consumo de alcohol, será un criterio determinante, y quienes lo hayan infringido en los últimos 12 meses no podrán realizar el trámite.
¿Dónde se hace el trámite de la licencia de conducir?
El trámite estará disponible desde noviembre de este año hasta diciembre de 2025. Los interesados podrán realizarlo en las oficinas del Gobierno de la CDMX, en el portal web de la Secretaría de Movilidad (Semovi), o en los centros comunitarios Pilares. Para quienes soliciten la licencia permanente por primera vez, será obligatorio aprobar un examen teórico sobre seguridad vial y las normas de tránsito.
El costo de la nueva licencia permanente será de 1,500 pesos. Aquellos con documento vigente podrán obtener la versión permanente de manera directa, mientras que quienes la tramiten por primera vez deberán superar el examen requerido. Esta medida busca garantizar que los nuevos conductores tengan los conocimientos necesarios para contribuir a la seguridad vial en la ciudad.