Confirmado | No todos podrán tener la licencia de conducir permanente en la CDMX: descubre quiénes se quedan fuera
A partir de noviembre, los capitalinos tendrán mayor flexibilidad en sus trámites vehiculares, aunque no todos podrán acceder a este beneficio. Conoce los requisitos.
La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México anunció una importante modificación que beneficiará a los conductores: el regreso de la licencia de conducir permanente.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, reveló que ya existe una iniciativa en el Congreso de la Unión para que este documento sea reconocido como un derecho, que se espera que se apruebe en los próximos días.
Si recibe luz verde, la expedición de licencias permanentes podría comenzar en noviembre de 2024, restableciendo así una práctica que se había limitado desde 2008, cuando la administración de Marcelo Ebrard redujo su vigencia a tres años.
Esta nueva modalidad permitirá a los automovilistas disfrutar de una mayor flexibilidad y evitar la incomodidad de tener que renovar su licencia de conducir cada año.
Sin embargo, es importante señalar que no todos los conductores tendrán acceso a este trámite.
Conductores que no podrán tramitar la licencia de conducir permanente en CDMX
En la Ciudad de México, los lineamientos establecidos para la obtención de la licencia de conducir permanente imponen restricciones a los conductores de vehículos particulares.
A continuación, se presentan los principales motivos que podrían impedir a un individuo tramitar o conservar este tipo de documento:
Sentencias por delitos viales
Los conductores que hayan sido condenados por delitos viales no podrán acceder a la licencia de conducir permanente.
Entre estos delitos se incluyen, aunque no se limitan a, homicidio culposo por accidente de tránsito, lesiones culposas, conducción en estado de ebriedad que cause daños a terceros, así como cualquier otra infracción al Reglamento de Tránsito que se considere delictiva.
Sanciones por el programa "Conduce sin Alcohol"
Los conductores que hayan sido sancionados en varias ocasiones a través del programa "Conduce sin Alcohol" podrían enfrentar restricciones para obtener la licencia de conducir permanente.
Sin embargo, el período que debe transcurrir desde la última sanción antes de poder solicitar dicha licencia aún no fue definido de manera oficial.
Cómo obtener la licencia de conducir permanente en CDMX
La Secretaría de Movilidad (Semovi) anunció que la licencia de conducir permanente estará disponible a partir de noviembre de 2024.
Según trascendió, los solicitantes que la pidan por primera vez deberán realizar un examen. El proceso de evaluación incluirá:
- Se realizarán pruebas sobre el estado físico general, que abarcarán la visión y la audición, para asegurar que el aspirante esté en condiciones de conducir.
- Un chequeo médico básico se llevará a cabo para descartar cualquier condición que pudiera afectar la capacidad de conducción.
- Se evaluará el dominio de los reglamentos de tránsito, señales viales y normas de seguridad. El contenido teórico abarcará desde la señalización y reglamentos hasta la gestión de situaciones de emergencia y condiciones climáticas adversas.
Héctor Ulises García Nieto, titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), informó que los conductores que ya posean una licencia anterior estarán exentos de realizar el nuevo examen.
Para facilitar el acceso a la evaluación, se habilitarán módulos de la Semovi, así como centros de Pilares y Utopías, destinados a quienes no tengan acceso a plataformas digitales y requieran presentar el examen de manera presencial.
Cuánto costará la licencia de conducir permanente en CDMX
El costo de la licencia de conducir permanente será de 1,500 pesos, y el trámite podrá llevarse a cabo en todos los módulos de la Secretaría de Movilidad (Semovi) y en otros puntos que se anunciarán próximamente.
La licencia de conducir permanente se podrá emitir en formato físico o digital, siendo este último válido en todo el país.