Confirmado

Cambios en la CURP: el SAT envía un importante mensaje a quienes hayan hecho modificaciones

Los ciudadanos que hayan iniciado la gestión de este importante trámite podrán realizar un seguimiento personalizado a través del sitio web oficial.

En esta noticia

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México envió a través de sus redes sociales un importante mensaje a todos aquellos mexicanos que hayan realizado modificaciones en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y busquen darle seguimiento al trámite.

El aviso que da el organismo tributario está dirigido a todas las personas que quieran darle seguimiento a través de la web al trámite iniciado por cambios  la Clave Única de Registro de Población (CURP).

Concretamente, el SAT enlista una serie de pasos a seguir para quienes deseen hacer un chequeo del estado en el que se encuentra el proceso. Para todos ellos, se les aconseja prestar especial atención a la siguiente información.

Descubren un portal al pasado en un yacimiento arqueológico de Europa: el hallazgo de 9,000 años que lo cambia todo

Anuncian aguinaldo doble para todas estas personas: quiénes cobrarán más dinero en diciembre 

¿Qué es el RFC?

El Registro Federal de Contribuyentes, mejor conocido como RFC, es una clave compuesta alfanumérica que el gobierno utiliza para identificar a las personas físicas  y morales que practican alguna actividad económica en nuestro país.

Se trata de un elemento fundamental con el que deben contar todos aquellos habitantes que busquen emprender individualmente y/o crear empresas en sociedad.

¿Cómo se compone la CURP?

La Clave Única de Registro de Población es un código alfanumérico que se le asigna a cada persona de nacionalidad mexicana, ya sea por nacimiento o por naturalización, así como a personas extranjeras residentes en México.

Se compone de un total de 18 caracteres, que incluyen:

  • Las primeras letras y vocales del nombre y apellidos del titular.
  • Su fecha de nacimiento.
  • La primera letra del sexo (H para hombre, M para mujer).
  • La abreviatura del estado de nacimiento.
  • Algunos caracteres adicionales que sirven para evitar duplicados.
El SAT enlista una serie de pasos a seguir para quienes hayan modificado su RFC por cambios en la CURP. Foto: Archivo.

¿Cómo se descarga la CURP en formato PDF?

El código alfanumérico que se le proporciona a los habitantes que residen o hayan nacido en México suele ser difícil de recordar. Para quienes no lo sepan de memoria y busquen solicitarlo deberán seguir una serie de sencillos pasos, entre los que se incluyen:

  • Ingresar al portal oficial a través del siguiente enlace.
  • Proporcionar los datos personales solicitados, como nombre completo, fecha de nacimiento y estado en el que naciste.
  • Una vez colocados se podrán tener acceso a la pestaña "Descargar en PDF".
  • Se le proporcionará al solicitante la CURP con la posibilidad de tenerlo impreso a color o en blanco y negro.
  • La clave se puede descargar o imprimir la cantidad de veces que se necesiten. El trámite no tiene costo.

El mensaje del SAT para los contribuyentes de México

El SAT enlista una serie de pasos a seguir para quienes busquen saber en qué estado se encuentra el trámite de modificación del RFC

Para los asalariados que hayan iniciado esta gestión por un cambio en la CURP, tendrán que tener a mano una serie de datos, tales como: RFC, contraseña y número de folio.

  1. En primer lugar, deberán ingresar a la sección Mi Portal, en el Portal del SAT, y capturar el RFC, ingresando con la contraseña personal.
  2. Seleccionar "Servicios por Internet" / "Servicios o Solicitudes" / "Consulta".
  3. Capturar el número de folio del trámite y verificar la solución otorgada a la solicitud, luego de dar click en el botón "Buscar".
  4. En caso de cumplir con los requisitos y condiciones, obtener el Acuse de respuesta a través del caso de servicio o solicitud que contiene la respuesta a tu petición.
Temas relacionados
Más noticias de CURP