

Con el objetivo de favorecer el orden de las cuentas de los trabajadores y promover una óptima administración de los recursos, Infonavit recuerda a través de su sitio web las ventajas de cambiar un crédito VSM a pesos.
Según el instituto, más de 1,600,000créditosestán en condiciones de ser convertidos a pesos. La gestión se puede hacer de manera presencial u online y el tiempo se va acabando, ya que existe una fecha límite para terminar el trámite.
De cara a un nuevo año y a las actualizaciones de montos en los créditos VSM, la entidad advierte a sus derechohabientes que si no realizan este paso, sufrirán aumentos en la deuda del préstamo y en las mensualidades. Estos son algunos aspectos a tener en cuenta en el proceso.
¿Qué es mejor VSM o pesos? Estas son las razones por las que conviene cambiar un crédito Infonavit
Si bien cada trabajador debe evaluar sus circunstancias y decidir qué es lo que más conviene, convertir un crédito VSM a pesos tiene algunos beneficios. Uno de ellos son las mensualidades y saldos fijos durante todo el plazo de pago. Esto quiere decir que no hay más incrementos anuales.
Otra ventaja de este programa es que la tasa de interés es fija y puede ir desde el 1% al 10.45%. Este porcentaje dependerá siempre del salario del trabajador. Además, en caso de existir una relación laboral vigente, el pago de aportación patronal se realiza directamente sobre el capital de la deuda.

¿Hasta cuándo se puede cambiar un crédito VSM a pesos?
Para cambiar un crédito VSM a pesos, Infonavit recomienda llevar a cabo la acción en el transcurso de los meses que quedan de 2023, ya que a partir de 2024 se verán actualizados los valores y los derechohabientes experimentarán aumentos en sus mensualidades.
Si bien en otras ocasiones la entidad ha establecido una prórroga para hacer la conversión hasta los primeros días de enero, lo cierto es que por el momento la fecha límite es el último día de 2023, es decir, el 31 de diciembre.
Esta gestión para convertir el crédito VSM a pesos, se puede llevar a cabo de manera online o presencial. En el primer caso, hay que ingresar a Mi Cuenta Infonavitentre el noveno y último día de cada mes. Luego se deben seguir estos pasos:
Ingresar a Mi Crédito
Seleccionar Responsabilidad Compartida
Indicar el estado de la vivienda y el código postal
Evaluar y comparar las opciones de conversión que ofrece el crédito específico
Confirmar el trámite y guardar la Carta de Bienvenida y la Carta Modificatoria de Condiciones Financieras. Con este paso queda determinado el monto de la nueva mensualidad.













