AMLO sobre Lenia Batres, la nueva ministra de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: "honesta e íntegra"
Horas antes de que Lenia Batres fuera, oficialmente, nombrada como nueva ministra de la Corte Suprema de Justicia en México, (SCJN) el presidente AMLO habló de ella.
Ayer jueves se conoció de manera oficial que la abogada y política Lenia Batres es la nueva y flamante ministra de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Así lo dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El primer mandatario mexicano fue muy directo y definió las razones por las que Lenia Batres debería ser la nueva ministra de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Para el momento de sus declaraciones, aún no se conocía quién ocuparía el puesto y el discurso de AMLO se descartó por el hermetismo.
"Sé la ventaja que tengo, que son mujeres con principios, son mujeres con ideales, que están a favor del pueblo, de la justicia, que no están al servicio, como otras autoridades del Poder Judicial, al servicio de los potentados, o sea, que no son mujeres sin criterio o sin ideales. Son mujeres con convicciones", había dicho AMLO.
El presidente López Obrador remarcó que su decisión se basó en tener una persona "honesta, íntegra, con convicciones, que quiera realmente contribuir a que haya justicia en nuestro país".
Así tomó protesta Lenia Batres como ministra de la SCJN
Luego de que el Senado de la Nación recibiera el comunicado del Poder Ejecutivo donde confirmaba a Lenia Batres como la nueva ministra de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la abogada y exdiputada tomó protesta como ministra de la SCJN en el Pleno del Senado de la Nación.
Lenia Batres obtuvo en el Senado mexicano 54 votos a favor para ser elegida como nueva ministra de la SCJN, seguida por 46 en contra y Bertha Alcalde con 16 votos.
¿Quién es Lenia Batres?
Lenia Batres Guadarrama es una abogada y política mexicana de la Universidad Nacional Autónoma de México, nacida el 6 de agosto de 1969 en la Ciudad de México. Miembro de Morena, se convirtió en ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 14 de diciembre de 2023, siendo reconocida por su extensa trayectoria política.
Licenciada en derecho y con diversas maestrías, ha ocupado cargos en el Gobierno del Distrito Federal y ha participado activamente en movimientos sociales, destacando su papel en el movimiento de resistencia civil pacífica liderado por Andrés Manuel López Obrador. Su nombramiento refleja una destacada carrera enfocada en la justicia y la defensa de los derechos.