ALERTA SANITARIA | La vacuna contra el dengue ya está en las farmacias, ¿a cuánto se venden?
El Gobierno ha garantizado la accesibilidad a las vacunas contra el dengue. Conoce la manera de cuidarte, ante la emergencia sanitaria.
Ante la propagación del dengue, el Gobierno ha confirmado la venta de las vacunas en las farmacias, con el fin de garantizar el acceso a la población y cuidar la salud de los más afectados.
México aprobó la vacuna Dengvaxia, de Sanofi Pasteur, para personas de 9 a 45 años con historial de dengue. En tanto, esta decisión fue apoyada por más de 20 naciones.
La confianza en Dengvaxia se cimentó en dos ensayos de fase 3 y un año de vigilancia. Sin embargo, al tercer año, hubo un repunte de casos graves entre jóvenes vacunados.
López Obrador apuntó contra Milei y comparó a México con Argentina: "Protestar aquí es gratis"
Ante esto, expertos recalibraron su apoyo, sugiriendo su uso solo en inmunes y zonas endémicas.
Alerta en México por los efectos de la vacuna contra el dengue
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha advertido sobre el riesgo de aplicar la inmunización en niños.
Un reciente comunicado oficial ha instado a los profesionales de la salud a ser cautelosos con Dengvaxia. En esta línea, se ha prohibió estrictamente administrar este biológico a menores de nueve años.
Según indicaron, su uso en este grupo etario es peligroso y va en detrimento de la salud infantil.
Además, las autoridades subrayaron la responsabilidad de los médicos y enfermeras. Estos deben verificar que el empaque del producto esté en español, presente un registro sanitario válido, identifique claramente el número de lote y tenga una fecha de caducidad vigente.
¿Cuáles son los cuidados que se deben tomar con la vacuna Dengvaxia?
Los expertos en salud sugieren tener en cuenta una serie de recomendaciones antes de aplicarse la dosis.
- No mezclar con ninguna otra vacuna o medicamento inyectable
- Posponer su aplicación a personas que presenten fiebre moderada o grave
- Posponer su aplicación a personas con inmunodeficiencia congénita o adquirida que deteriore la inmunidad mediada por células
- Posponer su aplicación a personas que tengan infección sintomática por VIH; así como mujeres embarazadas o en periodo de lactancia
El poderoso RITUAL CON MENTA para atraer el dinero en Año Nuevo
¿Qué es el dengue y cuáles son sus síntomas?
Se trata de una enfermedad viral transmitida principalmente por mosquitos del género Aedes aegypti. Es endémico en áreas tropicales y subtropicales del mundo y representa un problema de salud pública en muchos países.
- Fiebre alta
- Dolor de cabeza
- Dolor muscular y articular
- Erupción en la piel
- Dolor retroocular
- Síntomas gastrointestinales
- Sangrado en las encías, la nariz, la orina o incluso hemorragias internas
¿Dónde vacunarse contra el dengue en México?
Por el momento, la dosis se aplica en centros de vacunación públicos y privados. En el sitio web del Gobierno se encuentra la ubicación, según la zona en la que vivas.
En promedio la vacuna tiene un costo de 2,500 pesos por dosis. Ten en cuenta que para completar el esquema de vacunación se necesitan tres dosis a lo largo de un año. Es decir, un total de 7,500 pesos por persona.