Clases

Adiós azúcar: los estudiantes ya no podrán comer golosinas ni frituras en las escuelas de todo el país

El Diario Oficial de la Federación publicó una nueva normativa que empezará a implementarse en todas las escuelas para alumnos de preescolar, primaria y secundaria. Conoce todos los detalles.

En búsqueda de mejorar el nivel educativo de las escuelas de todo el país, Claudia Sheinbaum anunció una serie de incorporaciones al próximo ciclo escolar que afectará a alumnos de preescolar, primaria y secundaria.

La Presidenta confirmó un cambio sustancial que involucrará a los estudiantes del nivel básico. Se trata de una medida aprobada el 30 de septiembre del 2024, pero cuyos efectos comenzarán a partir de ahora.

La SEP confirmó nuevos días sin clases y afecta a preescolar, primaria y secundaria en todo el país

La SEP confirmó nuevo horario de clases en todo el país: estas serán las escuelas afectadas

La propuesta se enmarca en una serie de medidas que buscan incrementar la calidad del nivel escolar de manera integral, por lo que en los próximos meses se verán cambios de manera paulatina en las instituciones.

Este es el último cambio que confirmó Sheinbaum para todas las escuelas

De cara al Día Mundial de la Alimentación que se conmemora cada 16 de octubre, la flamante presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que garantiza a los estudiantes una dieta saludable desde sus primeros años escolares.

Una nueva medida promueve alimentación saludable en las escuelas. Fuente: Freepik.

La política aprobó una protección hacia los niños y niñas en las escuelas contra los alimentos procesados, también conocidos como "comida chatarra"

"Las escuelas serán el espacio en el que niñas, niños y adolescentes accedan a una alimentación sana y adecuada, que les permita gozar de salud y bienestar, al mismo tiempo que protege al medio ambiente", indicó la difusión oficial del Gobierno.

Estas serán las viandas que ofrecerán las escuelas a partir de ahora

La implementación de esta medida se llevará a cabo en los próximos meses y estará a cargo del secretario de Educación, Mario Delgado, y la Secretaría de Salud para alcanzar el objetivo que "las niñas y los niños en las escuelas no consuman alimentos procesados", destacó Sheinbaum.

Los alimentos que deberán ofrecer las escuelas deberán priorizar aquellos ingredientes naturales o mínimamente procesados y libre de sellos. También deberá incluir frutas y verduras, y si se trata de alimentos de origen animal, se deberá ofrecer pescado y aves como pollo y pavo, magros y sin piel, asados, horneados o cocidos.

Se trató de una de las últimas medidas anunciadas dentro del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador que determinó la prohibición de la venta en escuelas de frituras y dulces, sino también de alimentos preparados que tengan sal y azúcar añadidas, como tacos, chilaquiles, pizzas y hot dogs.

Solamente se permitirán:

  • frutas
  • verduras
  • leche descremada
  • cereales integrales como amaranto y avena
  • leguminosas
  • alimentos de origen animal

La normativa establece un tiempo máximo de seis meses de adecuación a esta nueva modalidad, es decir que tendrán hasta marzo para cumplir con la política vigente, con el objetivo de fomentar "los estilos de vida saludables en alimentación, dentro de toda escuela del Sistema Educativo Nacional".

Temas relacionados
Más noticias de escuelas