Misteriosa fuga en el gasoducto que enfrenta a Rusia y Europa: sospechan de sabotaje
Se trata de Nord Stream 1 y Nord Stream 2, que unen a Rusia y Alemania a través del Mar Báltico. Ambas tuberías sufrieron fugas, y no se sabe cuándo podrá solucionarse el inconveniente.
El gobierno ruso no descartó este martes que las fugas detectadas en los gasoductos Nord Stream 1 y Nord Stream 2, que unen a Rusia y Alemania por el fondo del Mar Báltico, fueran producto de un sabotaje.
"En este momento no podemos descartar ninguna hipótesis. Lo que es evidente es que las tuberías han sido dañadas y no se puede descartar ninguna variante hasta que tengamos los resultados de las inspecciones", dijo el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov.
La empresa Nord Stream 2 AG, operadora del gasoducto Nord Stream 2, informó ayer de una fuga de gas en una de las dos tuberías de la infraestructura cerca de la isla danesa Bornholm por causas desconocidas. Lo mismo ocurrió en las dos líneas del gasoducto paralelo Nord Stream.
Europa presiona a las empresas de energía con más impuestos para frenar el aumento de precios
Crisis del gas en Europa: líder de Alemania se reunió en secreto' con Vladímir Putin
Peskov calificó de alarmantes las informaciones sobre las fugas en los dos gasoductos, y puntualizó que el Gobierno de Rusia exigió una investigación inmediata de las causas de lo sucedido, refirió la agencia de noticias Sputnik.
FUGAS EN NORD STREAM: ¿CUÁNDO PODRÁN SOLUCIONARSE?
Por otra parte, la empresa operadora de los gasoductos submarinos rehusó dar una fecha estimada de cuándo podría resolver las averías "sin precedentes" que ocurrieron de forma simultánea en tres tuberías del sistema.
"Las destrucciones que ocurrieron el mismo día, simultáneamente, en tres hilos de gasoductos costas afuera del sistema Nord Stream no tienen precedentes. Todavía no es posible estimar el calendario de restauración de la infraestructura de transporte de gas", declaró la compañía Nord Stream AG con sede en Zug, Suiza.
La empresa informó el lunes de una brusca caída de presión en el hilo A del gasoducto Nord Stream 2, y más tarde se reportaron problemas similares en ambos hilos de Nord Stream 1.
FUGAS EN NORD STREAM: RECOMENDACIONES PARA BARCOS Y AVIONES
Este martes, la Administración Marítima de Suecia (Sjofartsverket) emitió un aviso a navegantes para que se mantengan a cinco millas náuticas de las áreas en que se detectaron las fugas en aguas suecas y danesas próximas a la isla de Bornholm, en el sudeste del Mar Báltico. También recomendó a pilotos de aeronaves mantener una altitud de seguridad de 1000 metros.
A mediados de junio, Gazprom redujo el flujo por la tubería Nord Stream 1 al 40% de la capacidad nominal, por motivos técnicos, y a fines de julio rebajó el volumen hasta el 20 por ciento.
La transformación energética de Alemania para pasar el invierno sin el gas de Rusia
En qué se parece la guerra del gas entre Rusia y Ucrania a la del petróleo árabe en 1973
El 31 de agosto el transporte del gas se cortó del todo, para mantenimiento rutinario de una turbina de Siemens, la única que seguía operativa en una estación de compresores cerca de San Petersburgo.
El bombeo de gas iba a reanudarse el 2 de septiembre, pero quedó suspendido hasta nuevo aviso tras detectarse una fuga de aceite que, según Gazprom, acusa una falla sistémica y, de acuerdo al fabricante alemán, no es crítica para las operaciones.
El segundo gasoducto submarino que conecta a Rusia con Alemania, Nord Stream 2, quedó paralizado en la fase de certificación debido a las medidas restrictivas que Occidente impuso a Moscú como consecuencia de la invasión a Ucrania.
Compartí tus comentarios