En esta noticia

A cinco meses del inicio de la guerra Rusia-Ucrania, el mundo se pregunta cómo y cuándo acabará este conflicto, y muchos analistas evalúan también cómo finalizará el gobierno de Vladímir Putin.

Hay un libro recién publicado, "Killer in the Kremlin" (Asesino en el Kremlin), que da indicios al respecto.Su autor es el periodista de investigación británico John Sweeney, corresponsal de la BBC y biógrafo del presidente ruso, que desde el 23 de febrero -un día antes de queRusia invadiera Ucrania- reporta desde Kiev.

LA MUERTE DE LA DEMOCRACIA

Sin rodeos, el periodista describió la llegada dePutinal cargo de primer ministro, en 1999, como la "muerte de la democracia en Rusia". Desde entonces, el ex agente de la KGB rotaría en los puestos de presidente y primer ministro, sin alejarse de la cúpula del poder durante más de dos décadas.

En una entrevista con el diario alemán Tagesspiegel, Sweeney confirmó que la ofensiva que Putin dispuso contra Ucrania y la batalla por Kievfueron puntos de inflexión decisivos.

Y esbozó cómo podría terminar su presidencia. Explicó que internamente, Putin está ahora en una posición mucho más débil que al principio de la guerra: los oligarcas que lo rodean siempre lo odiaron y ahora dirimen cómo detenerlo, y podrían intentar conspirar contra él en el Kremlin.

¿fusilado?

Sweeney también cree que es posible que Putin sea fusilado por un general humillado. Y señala que la salud del presidente ya está en peligro: "Putin está enfermo. Es posible que un médico se asegure de que no se despierte de una operación".

También considera posible que la ingesta de esteroides haya provocado una enfermedad cancerígena. "El hombre responsable de muchos asesinatos envenenados muere porque se envenenó a sí mismo", apuntó en referencia a los casos de disidentes ylíderes opositores eliminados en los últimos años.

¿AVANZARÍA HACIA UNA GUERRA NUCLEAR?

En su libro, Sweeney también describe numerosos asesinatos despiadados de los que responsabilizan al lider ruso, aunque nunca fue acusado por ninguno.

Para el periodista está claro: "Putin es un asesino en serie, no tuvo ningún reparo en hacer matar a su propia gente". Aun así, el periodista cita al profesor ucraniano de psiquiatría Semen Hlusman para aclarar que Putin no está loco sino que es malvado.

El biógrafo considera, no obstante, poco probable que el conflicto actual escale con armas atómicas.

"No creo que Putin vaya a ir a la guerra nuclear. Si Putin se decide a apretar el botón nuclear, se dará cuenta de que ya no funciona", sentencia en el final.