En esta noticia

Rusiale pidió a China equipamiento y ayuda militar en las semanas transcurridas desde que comenzó su invasión de Ucrania, revelaron hoy funcionarios estadounidenses a The Washington Post, bajo condición de anonimato por lo delicado del tema.

Esto provocó la preocupación en la Casa Blanca de que Beijing pueda socavar los esfuerzos para ayudar a las fuerzas ucranianas a defender su país.

El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo a CNN que la administración estaba "comunicando directamente, en privado, a Beijing que habrá absolutamente consecuencias" por cualquier esfuerzo chino para ayudar a Rusia a evadir las sanciones".

Funcionarios ucranianos dijeron que las negociaciones con Rusia continuarán el lunes. El asesor presidencial Mijail Podoliak dijo que Rusia está "empezando a hablar de forma constructiva" y predijo "algunos resultados concretos" en cuestión de días.

En la actualidad, Rusia le vende a China muchas más armas de las que compra, aunque la rápida modernización de su ejército por parte de Beijing lo llevó a producir armas más avanzadas en los últimos años.

¿SE MANTENDRÁ LA "NEUTRALIDAD" CHINA?

Beijing no condenó expresamente a Moscú por su actual invasión a Ucrania pero en varias ocasiones pidió que se negocie un alto el fuego y se resuelva el conflicto.

Cuando Rusia se anexionó Crimea en 2014, China se mantuvo oficialmente neutral. Beijing suele considerar que esas acciones de otros países son asuntos propios mientras no afecten a sus propios intereses.

La posibilidad de proporcionarle a Rusia armas específicamente para usarlas contra Ucrania pondría en riesgo esa postura de neutralidad, en un año en el que el presidente Xi Jinping anhela la estabilidad en su país mientras busca un tercer mandato.