MINUTO A MINUTO

Guerra Rusia-Ucrania, EN VIVO, Día 77: Ucrania perdió 4,8 millones de empleos desde que empezó el conflicto, según la OIT

La invasión de Rusia a Ucrania continúa. Los combates se centran en el este del país. Kiev dice que recuperó casi 1200 kilómetros de frontera por el repliegue de las tropas rusas Las tropas rusas bombardean día y noche Azovstal, en Mariúpol.

El primer ministro británico, Boris Johnson, ratificó hoy dos acuerdos de seguridad bilaterales con los gobiernos de Suecia y Finlandia que contemplan el envío de sus tropas en caso de una hipotética invasión rusa.

Johnson remarcó "el firme apoyo de Reino Unido" al derecho soberano de Finlandia a tomar sus propias decisiones sobre su futuro "sin miedo ni influencias", en clara alusión a las quejas de Rusia ante la posibilidad de que pudieran entrar en la OTAN, rompiendo así su histórico estatus de neutralidad.

En otra reunión con la primera ministra sueca, Magdalena Andersson, Johnson se expresó en esos mismos términos y subrayó que Reino Unido "no dudará" en actuar en caso de que se produzca un ataque.

"Somos firmes e inequívocos en nuestro apoyo tanto a Suecia como a Finlandia y la firma de estas declaraciones de seguridad es un símbolo de la seguridad eterna entre nuestras naciones", remarcó Johnson.

Unos 4,8 millones de empleos se perdieron en Ucrania desde la invasión rusa, indicó hoy la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y alertó que si el conflicto se intensifica, las pérdidas de empleo aumentarán a 7 millones.

Sin embargo, si los combates cesan inmediatamente sería posible una rápida recuperación, con el retorno de 3,4 millones de puestos de trabajo, pronostica el informe titulado "El impacto de la crisis de Ucrania en el mundo laboral: evaluaciones iniciales".

El reporte de la OIT confirma que la economía de Ucrania se vio gravemente afectada y desde el comienzo, el 24 de febrero, más de 5,23 millones de refugiados huyeron a países vecinos, en su mayoría mujeres, niños y ancianos.

Del total de la población refugiada, unos 2,75 millones pertenecen al sector económicamente activo. El estudio prevé que la crisis en Ucrania también puede crear trastornos laborales en los países vecinos, principalmente en Hungría, Moldavia, Polonia, Rumania y Eslovaquia.

El ex presidente ruso Dmitri Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, acusó este miércoles a Estados Unidos de llevar a cabo una "proxy war" (guerra subsidiaria) contra Moscú en Ucrania.

Medvédev escribió en su canal de Telegram que por este motivo Washington presta "una 'ayuda' sin precedentes" a Kyiv. 

"Su objetivo es continuar su guerra proxy contra Rusia, infligir una gran derrota a nuestro país, limitar su desarrollo económico y su influencia política en el mundo", indicó el que fuera vicepresidente de Rusia entre 2008 y 2012.

Medvédev se ha mostrado convencido de que Estados Unidos "no logrará su objetivo", porque "antes se le romperá la máquina de imprimir dinero". 


Al menos un muerto y ocho heridos por bombardeos sobre una infraestructura civil en Orejov, en la región de Zaporiyia, tras 77 días de invasión rusa en el país desde que el presidente, Vladímir Putin, anunció el pasado mes de febrero una "operación militar especial" en el país.

"El enemigo está disparando a lo largo de toda la línea de contacto y en las profundidades de la defensa de las tropas ucranianas en dirección a Zaporiyia. La mayor actividad de los ocupantes se observa cerca de Polig, Orejov y Guliaipolé", señaló la Administración de Zaporiyia.

El control ruso se está aflojando en Járkov, la segunda ciudad de Ucrania, que fue bombardeada desde finales de febrero, dijeron las autoridades de Ucrania la noche del martes, mientras que el conflicto podría extenderse al suroeste, advirtió Washington.

Los distritos norte y noreste de Járkov, que tenían unos 1,5 millones de habitantes antes de la guerra, llevan semanas siendo bombardeados por cohetes rusos que causaron la muerte de varios civiles.

En febrero, los rusos intentaron tomar la ciudad pero fue en vano: las fuerzas ucranianas resistieron y les hicieron retroceder varios kilómetros con duros combates.

El Instituto Para el Estudio de la Guerra de Estados Unidos (ISW) apuntó a fines de la semana pasada que, en esta parte oriental del país, el ejército ucraniano "ha tenido progresos significativos y probablemente avanzará hasta la frontera rusa en los próximos días o semanas".


Ucrania anunció que suspenderá el flujo de gas a través de un punto de tránsito clave por "fuerza mayor" culpando a Moscú por la medida y diciendo que trasladaría los flujos a otros lugares. 

Este gasoducto entrega casi un tercio del combustible canalizado desde Rusia a Europa a través de Ucrania.

"Las acciones de los ocupantes llevaron a la interrupción del tránsito de gas a través de la (estación de medición de gas) Sokhranivka", dijo en una nota la compañía, añadiendo que esto conllevó la declaración de fuerza mayor.

Ucrania ha seguido siendo una importante ruta de tránsito para el gas ruso hacia Europa incluso durante la guerra.



Desde el inicio de la invasión de Ucrania, de la que ya han pasado cerca de dos meses y medio, el país gobernado por Zelenski ha estado pidiendo apoyo económico y militar a países de todo el mundo. 

Buena parte de esa ayuda ha llegado en forma de drones. Algunos, incluso, de uso comercial. Donados por la propia población ucraniana y mucho más fáciles de manejar que los que están destinados, directamente, a la guerra. 

Como explica al diario español ABC, el analista de defensa Jesús Manuel Pérez Triana, el empleo de este tipo de tecnología en el campo de batalla no es novedoso; simplemente, el uso ha ido creciendo con el paso de los años y, ahora, en medio de un conflicto que despierta especial interés ha ganado notoriedad.

"La idea de sensores que sobrevuelan el campo de batalla recopilando información no es nueva. En los últimos años ha sido aplicada con más o menos fortuna por el Estado Islámico o durante la guerra del Alto Karabaj librada entre Azerbaiyán y Armenia en 2020. Ese mismo año vimos el gran salto de la tecnología en manos de Turquía, en concreto en la ofensiva de Idlib durante la guerra de Siria. Estas dos últimas fueron las primeras campañas de la historia en las que los drones ocuparon el papel protagonista de las operaciones aéreas", dice el analista.


El oligarca ruso Alexander Subbotin, el exvgerente principal de la compañía energética rusa Lukoil, es el último de varios oligarcas rusos en morir de manera sospechosa en medio de la invasión rusa de Ucrania.

Fue encontrado muerto en el sótano de la casa de un chamán en Mytishchi, una ciudad al noreste de la capital, Moscú, el domingo después de sufrir un aparente ataque al corazón, según informó el medio de comunicación ruso TASS

Se abrió una investigación por su fallecimiento.

Las autoridades de Ucrania han manifestado este miércoles que "es improbable" que el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, vaya a dar "en el futuro próximo" una orden sobre el inicio de una operación militar contra el país.

"Es improbable que Lukashenko vaya a ordenar a su Ejército que lance una operación terrestre contra Ucrania en el futuro próximo", ha dicho Vadim Denisenko, asesor del Ministerio del Interior ucraniano, según ha recogido la agencia ucraniana de noticias Ukrinform.

Así, ha resaltado que el Ejército bielorruso está llevando a cabo maniobras cerca de la frontera, si bien ha dicho que la situación es "de relativa calma". "Desafortunadamente, a causa de esto Ucrania debe concentrar y dejar suficientes tropas en la frontera con Bielorrusia", ha explicado.


Las autoridades de Rusia informaron que este miércoles que destruyeron durante la noche más de 500 objetivos del Ejército ucraniano en el marco de la invasión del territorio, incluidos 14 depósitos de armas y combustible.

El portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, indicó que 280 miembros de las Fuerzas Armadas ucranianas habrían muerto en el marco de estos ataques.

Así, manifestó que los ataques aéreos golpearon al menos 93 objetivos, mientras que cerca de 60 unidades militares han resultado dañadas. Además, las fuerzas rusas han derribado al menos nueve drones, según informaciones de la agencia de noticias Interfax.


La defensora del pueblo ucraniano, Liudmyla Denisova, ha pedido ayuda a la ONU y a la Cruz Roja para evacuar a los soldados heridos que resisten al cerco militar ruso en la planta siderúrgica de Azovstal, en Mariúpol.

"Hago un llamamiento a la ONU y a la Cruz Roja para que tomen todas las medidas de acuerdo con sus mandatos para evacuar a los soldados heridos de Azovstal a regiones seguras de Ucrania, donde se les brindará atención médica y los cuidados adecuados", ha escrito Denisova en su cuenta de Telegram.


Rusia está intensificando su ofensiva sobre Odesa, al sur de Ucrania. Los bombardeos aumentaron en las últimas horas, mientras el Kremlin llevaba a cabo los festejos por el Día de la Victoria.

Por los ataques, una persona murió y otras cinco resultaron heridas cuando siete misiles alcanzaron un centro comercial y un depósito, informaron las fuerzas armadas ucranianas. El vocero de la administración regional de Odesa, Sergei Bratchuk, le dijo a CNN que Rusia disparó tres sofisticados misiles hipersónicos Kinzhal, también conocidos como 'Daga'.

Leé la nota completa en este enlace.


Edward Luce, editor del Financial Times, habló con el exsecretario de Estado estadounidense, Henry Kissinger, sobre la invasión de Ucrania por parte de Vladimir Putin y el fantasma de la guerra nuclear durante el Festival FTWeekend en Washington. A continuación, una transcripción editada de la charla:

Financial Times: Mi primera pregunta para usted es: ¿estamos en una nueva guerra fría con China?

Henry Kissinger: En el momento en que nos abrimos a China, Rusia era el principal enemigo, pero nuestras relaciones con China eran tan malas como podían serlo. Nuestro punto de vista al abrirnos a China era que no era prudente, cuando tienes dos enemigos, tratarlos exactamente igual.

Leé la nota completa en este enlace.


Una serie de fotos publicadas en el canal Telegram del batallón de Azov, a primera hora de esta mañana, pretenden mostrar las miserables condiciones de los defensores ucranianos heridos y escondidos bajo la planta siderúrgica de Azovstal en la sitiada Mariúpol.

Las imágenes desgarradoras revelan el horror de un "hospital" improvisado y con poca luz dentro de la planta donde los soldados reciben tratamiento, muchos de ellos por pérdida de extremidades. Las fotos se publicaron junto con una declaración pidiendo ayuda.

El magnate Bill Gates, cofundador de Microsoft, advirtió que la combinación de los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania, la pandemia del Covid-19 y el aumento de la tasa de interés de la Reserva Federal estadounidense "podría desencadenar una desaceleración económica mundial" durante los próximos años.

En una entrevista con la cadena CNN, el multimillonario se mostró "muy preocupado" por lo que podría suceder en el futuro. "Es probable que acelere los problemas inflacionarios que tienen las economías del mundo rico y que fuerce un aumento de las tasas de interés que acabe provocando una desaceleración económica", sostuvo.

Gates señaló que esto se suma a que en la pandemia los niveles de deuda pública "ya eran muy altos" y que persisten los "problemas en las cadenas de suministro". Si para los países del primer mundo eso representa una mala noticia, para los más postergados el escenario pinta mucho peor, detalló.

"Cuando los países ricos tienen estos grandes problemas presupuestarios, las necesidades de salud de lugares como frica pierden prioridad", sentenció.

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, consideró hoy en Argel que la Unión Europea (UE) "no tiene una política exterior", en respuesta a la propuesta del jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, de confiscar las reservas de Rusia congeladas por el bloque para reconstruir Ucrania.

"Borrell no debe olvidar que su puesto están la diplomacia y no es un cargo militar. Creo que en el futuro se eliminará este puesto de jefe de la diplomacia de la UE, sabiendo que esta sigue la posición de EE.UU.", declaró.

"Estamos trabajando para impedir un mundo unipolar con el fin penetrar en los cimientos de la ONU", valoró Lavrov acerca de la posición internacional sobre la invasión de Ucrania.

Además, comparó la situación con Afganistán: "tiene congelado el acceso al banco afgano pero no utilizan este dinero para reconstruir Afganistán, que fue destruido como resultado de las acciones de la OTAN", añadió.

El Congreso de Estados Unidos debate un nuevo paquete de ayuda de casi u$s 40.000 millones para Ucrania, con una posible primera votación la noche del martes.

Estos fondos deberían permitir a Ucrania equiparse con vehículos blindados, fortalecer su defensa antiaérea y luchar contra los ataques cibernéticos en un momento en que los combates continúan en el este y el sur de ese país.

También se prevé destinar varios miles de millones de dólares para garantizar "la continuidad de las instituciones democráticas ucranianas", así como un gran componente humanitario para enfrentar la invasión ordenada por el presidente ruso Vladimir Putin desde el pasado 24 de febrero.

Durante varias semanas, Biden ha estado pidiendo al Congreso estadounidense u$s 33.000 millones para ayudar a Ucrania. Pero el lunes por la noche los líderes legislativos demócratas y republicanos acordaron aumentar aún más la asistencia y llegaron a un compromiso cercano a los u$s 40.000 millones.


La operadora encargada de la red de transmisión de gas de Ucrania ha anunciado que se ha visto forzada a interrumpir de forma temporal el tránsito de un tercio del gas que transporta de Rusia a Europa por "causas de fuerza mayor".

"Las acciones de los ocupantes llevaron a la interrupción del tránsito de gas a través del punto de conexión de Sojranivka," ha anunciado la compañía en un comunicado.

Esta "causa de fuerza mayor" hace que sea imposible seguir transportando gas a través de ese punto de medición, en la frontera con Rusia, y también desde la estación de compresión de Novopskov, ambos situados en la provincia oriental de Lugansk, territorio ocupado por las tropas de Moscú.

A través de esta estación pasaban hasta ahora cada día 32,6 millones de metros cúbicos de gas, lo que supone un tercio del total que Ucrania transporta hasta Europa. Varias instalaciones más de la operadora se encuentran bloqueados como resultado de la guerra en los territorios ocupados por Rusia.


La campaña militar rusa en Ucrania se acerca a los 80 días. Mientras el ejército ucraniano intenta desgastar al ruso en el campo de batalla, las tropas rusas siguen avanzando muy lentamente en la región del Donbass ante crecientes temores de que el conflicto se alargue más en el tiempo.

Según el informe diario del Estado General de las Fuerzas Armadas de Ucrania, los rusos centran "los principales esfuerzos del grupo de aviación en apoyar la actividad de las unidades en la zona operativa del este: concretamente en las direcciones de Slobozhansky, Donetsk y en el área de la acería de Azovstal", en la ciudad de Mariúpol, donde aún resisten cerca de un millar de soldados.

El parte señala que "se dispara artillería a lo largo de casi toda la línea de contacto" entre rusos y ucranianos y creen que existe una "alta probabilidad" de que se produzcan nuevos "ataques con misiles contra la infraestructura civil y militar en toda Ucrania".

Rusia, a su vez, informó que las milicias de Luhansk, apoyadas por las tropas de Moscú, lograron alcanzar la frontera administrativa de la república popular de Luhansk, tras hacerse con el control de la localidad de Popasna, donde había combates desde hace casi dos meses.

Según el portavoz ruso de Defensa, el general mayor Ígor Konashénkov, las milicias de Luhansk, apoyadas por tropas rusas, pudieron "romper la defensa enemiga" y eliminar a "hasta 120 nacionalistas, 13 carros blindados y 12 otros vehículos".


"Más de mil" militares ucranianos, entre ellos "centenares de heridos", permanecen en la acería Azovstal, asediada por las tropas rusas en la ciudad de Mariupol, en el sureste de Ucrania, indicó el martes a la AFP la vice primera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk.

Tras la evacuación de todos los civiles la pasada semana con ayuda de la ONU, "más de mil" militares, entre ellos "centenares de heridos" siguen atrincherados en las galerías subterráneas de este enorme complejo industrial, dijo Vereshchuk en una entrevista telefónica.

"Hay heridos graves que necesitan una evacuación urgente", agregó la responsable, explicando que la situación se "degrada cada día" en la acería, último reducto de resistencia de las fuerzas ucranianas frente al ejército ruso en Mariúpol, ciudad devastada por los bombardeos, situada en las costas del mar de Azov.


El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Alexander Grushko, indicó que el posible uso de armas nucleares está establecido en la doctrina militar por lo que podría ser utilizado en caso de ser considerado necesario

Al ser preguntado sobre si se puede descartar un ataque nuclear táctico preventivo en Ucrania, el funcionario del Kremlin afirmó: "Tenemos una doctrina militar, todo está escrito allí", de acuerdo con lo publicado por el diario El Mundo.

Las declaraciones tuvieron lugar horas después del gran desfile militar en la plaza Roja de Moscú para celebrar el 77º aniversario de la victoria de Rusia ante los nazis.


"Los cazas de Defensa Territorial de Kharkiv eliminaron otro tanque nuevo T-90M ‘Breakthrough'. El orgullo de la industria rusa de tanques fue destruido por el lanzagranadas antitanque de mano sueco Carl Gustaf. Agradecemos al pueblo sueco y al Rey por su ayuda", postearon las autoridades de Defensa de Ucrania en Twitter. 

El mensaje fue acompañado por el video del momento en que el arma donada por Suecia destruye el vehículo militar de las fuerzas del Kremlin.

Más de ocho millones de personas han tenido que dejar sus casas y encontrar refugio en otro lugar de Ucrania debido a la invasión rusa, que comenzó a finales de febrero, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

Hasta el 3 de mayo, la OIM, organismo que depende de la ONU, estima que un total de 13,6 millones de personas tuvieron que huir de sus casas debido a la ofensiva rusa en Ucrania. Una parte salió del país y algo más de ocho millones se instalaron en otro lugar de Ucrania.

La Unión Europea (UE) acusó este martes a las autoridades rusas de llevar a cabo un ciberataque contra una red de satélites apenas una hora antes de iniciar la invasión de Ucrania, para allanar el camino a su asalto. Se trata de la primera vez que la UE culpa formalmente a las autoridades rusas por llevar a cabo un ataque cibernético, apuntó en una nota el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell.

"La Unión Europea y sus Estados miembros, junto con sus socios internacionales, condenan enérgicamente la actividad cibernética maliciosa llevada a cabo por la Federación Rusa contra Ucrania, que tuvo como objetivo la red satelital KA-SAT, operada por Viasat", señaló. "El ciberataque tuvo lugar una hora antes de la invasión no provocada e injustificada de Rusia a Ucrania el 24 de febrero de 2022, lo que facilitó la agresión militar", agregó la nota.

De acuerdo con el comunicado, el ataque causó interrupciones significativas "entre las autoridades públicas, empresas y usuarios en Ucrania, además de afectar a varios estados miembros de la UE".

Borrell añadió que previamente el bloque había dicho que los ataques cibernéticos provenían de Rusia, pero que ahora tenía suficiente evidencia para atribuir este ataque al estado ruso.  Los proveedores europeos dijeron en marzo que el ataque al operador satelital estadounidense Viasat desconectó a miles de usuarios de Internet en Alemania, Francia, Hungría, Grecia, Italia y Polonia.


El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, anunció este martes que Moscú acordó ayudar a Minsk a producir misiles, incluido uno similar al Iskander ruso, en su intento de reforzar sus capacidades militares, según informó la agencia de noticias estatal Belta.

Lukashenko declaró en una reunión de oficiales de defensa que los acontecimientos en Ucrania demostraron la importancia de tener tropas con armas y suministros modernos y altamente efectivos, destacando también la importancia de la logística.

Lukashenko informó que obtuvo el apoyo del presidente ruso Vladimir Putin en una reciente reunión en el Lejano Oriente de Rusia para que las personas involucradas en la producción de misiles en Rusia revisaran el desarrollo tecnológico de Bielorrusia en ese área. 

"Estamos creando un nuevo misil", indicó Belta citando a Lukashenko. "Un misil muy eficaz, similar al modelo Iskander. Hay un apoyo total".


Más de 5,9 millones de personas han salido de Ucrania desde que Rusia inició la guerra, según un balance actualizado este martes por el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), que teme que la cifra llegue a superar incluso los 8 millones en las próximas semanas.

Esta cifra se suma a los 7,7 millones de desplazados internos, es decir, personas que se han visto forzadas a abandonar sus hogares pero permanecen dentro de Ucrania. 

Polonia, con 3,2 millones de refugiados, es el país que más llegadas ha registrado hasta la fecha.


El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, expresó al presidente de Rusia, Vladimir Putin, su apoyo a Moscú a la hora de "eliminar las amenazas políticas y militares por parte de fuerzas hostiles", en el marco de la guerra en Ucrania.

Kim envió un mensaje a Putin para felicitarlo por el Día de la Victoria, celebrado el lunes en el país euroasiático para conmemorar la victoria sobre la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial, según ha recogido el diario norcoreano Rodong Sinmun.

"El pueblo ruso logró una gran victoria en la batalla de la justicia para destruir el fascismo, que amenazaba al destino de la humanidad, demostrando su heroísmo y sacrificio", ha dicho el líder norcoreano en su mensaje.


Un centro comercial y dos hoteles fueron alcanzados por ataques militares rusos la ciudad sureña de Odesa. Tres misiles Kinzhal, los nuevos misiles hipersónicos de Rusia, fueron disparados desde un avión y alcanzaron un "objetivo de infraestructura turística", dijo el portavoz de la administración militar regional de Odesa.

Dos personas fueron hospitalizadas por el ataque con misiles, dijo Sergey Bratchuk. La información fue también confirmada por Olexander Scherba, el ex embajador ucraniano en Austria. "Una persona murió y podemos esperar muchos otros heridos a lo largo del día", comunicó a través de Twitter.


La cantidad de niños asesinados en Ucrania desde el comienzo de la invasión rusa se eleva a 226. Lo informó el fiscal general, según la agencia ucraniana Ukrinform. En tanto, el número de niños heridos asciende a 415.

Un informe de la inteligencia ucraniana acusó a Rusia de intentar alojar a sus soldados en casas abandonadas de la ciudad de Jersón. Según estos datos, las tropas rusas pidieron listas de propiedades vacías a las asociaciones de vivienda.

Jersón, ubicada en el sur, es la única ciudad importante que Rusia conquistó desde el 24 de febrero, fecha del inicio de la invasión. La actualización ucraniana sugiere que el Kremlin está tratando de reforzar su control ahí: con un aumento de los puestos de control y las patrullas, y convenciendo a la población local de que caiga ante el nuevo régimen.

Un informe de la inteligencia ucraniana acusó a Rusia de intentar alojar a sus soldados en casas abandonadas de la ciudad de Kherson. Según estos datos, las tropas rusas pidieron listas de propiedades vacías a las asociaciones de vivienda.


El partido en el poder en Suecia, los socialdemócratas, indicó este lunes que anunciará el 15 de mayo su posición sobre si el país escandinavo debe presentar su candidatura a la OTAN, en un contexto de invasión rusa de Ucrania y tensiones geopolíticas. Una decisión a favor abrirá ciertamente el camino para que Suecia oficialice un pedido de adhesión a la Alianza del Atlántico Norte.

"El partido anunciará su posición el 15 de mayo", es decir el domingo próximo, afirmó a la AFP la vocera de los socialdemócratas Julia Grabe.

Si el partido en el gobierno apoya la adhesión, habría clara mayoría parlamentaria para ello, especialmente si la vecina Finlandia, de la cual se espera una decisión en los próximos días, presenta su candidatura para la alianza militar liderada por Estados Unidos.


Simpatizantes prorrusos marcharon este lunes para conmemorar el Día de la Victoria por las calles de la ocupada ciudad de Mariupol, donde la resistencia ucraniana combate únicamente en la planta siderúrgica de Azovstal.

En imágenes publicadas por Nexta TV, un medio independiente bielorruso, podía verse a Denis Pushilin, jefe de la autoproclamada república de Donetsk, al frente del desfile, y detrás de él una larga tela con los colores de la "Cinta de San Jorge", un símbolo militar ampliamente reconocido en Rusia en el que alternan franjas negras y naranjas.

No hubo vehículos militares sino solo personas, en su mayoría vestidas de civil, que sostuvieron la gran tela por los costados mientras marchaban y cantaban por las calles de la ciudad y también hacían flamear banderas rojas.


El Producto Interno Bruto de Rusia caería hasta un 12% durante este año, lo que representa la peor cifra en casi treinta años, según estimaciones internas del Ministerio de Finanzas del Kremlin.

La contracción se daría fundamentalmente como producto de las sanciones internacionales dispuestas por Occidente en represalia por la invasión a Ucrania,

De confirmarse la tendencia, la cifra borraría la mayor parte (13%) del crecimiento acumulado en los últimos diez años, y representaría la peor caída desde el derrumbe de un 14,5% de 1992, el primer año de la reforma económica de mercado post-soviética.


Las sanciones internacionales comienzan a surtir efecto sobre la industria armamentista rusa, que tiene dificultades para reemplazar los misiles guiados que usa su ejército en Ucrania debido al embargo de componentes electrónicos impuesto a Rusia, afirmó este lunes un funcionario del Pentágono.

Rusia ha lanzado tantos misiles contra Ucrania que se han quedado cortos "de armamento guiado de precisión y tienen problemas para reemplazarlo", declaró a la prensa el funcionario bajo condición de anonimato.


Por lo menos 25.650 soldados rusos han muerto en Ucrania desde que comenzó la invasión, según el ejército de Kiev.

En su actualización sobre las pérdidas sufridas por Moscú hasta el momento, el Ejército indica que tras 75 días de conflicto también hay 199 cazas, 158 helicópteros y 377 drones derribados.

Además, las fuerzas de Kiev afirman haber destruido 1145 tanques rusos, 513 piezas de artillería, 2764 vehículos blindados para el transporte de tropas, 94 misiles de crucero, 185 lanzacohetes, 12 barcos, 1.970 vehículos y camiones cisterna para el transporte de combustible, 87 anti- unidades de defensa aérea y 41 unidades de equipos especiales.


La invasión de Rusia a Ucrania marcó este lunes la conmemoración del Día de Europa por la Unión Europea (UE), en una ceremonia en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo en la que hubo llamamientos a cambiar los tratados, una propuesta sobre la que no hay consenso.

La UE es "una imagen mucho más poderosa que cualquier desfile militar que pueda estar subiendo o bajando por las calles de Moscú en este momento", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, durante su intervención en la Eurocámara.

La presidenta del Ejecutivo comunitario reaccionó así al discurso que horas antes pronunció el presidente ruso, Vladímir Putin, en la Plaza Roja de Moscú, justificando la guerra contra Ucrania en el Día de la Victoria sobre la Alemania nazi.

"Por un lado ves un autócrata, Vladimir Putin, en Moscú, y ha celebrado su desfile militar, que es lo único que tiene que ofrecer a su gente. Y por otra parte, aquí, en el Parlamento Europeo ves una celebración de la democracia", añadió Von der Leyen posteriormente, en una rueda de prensa.


El presidente francés, Emmanuel Macron, ha alertado este lunes que Europa debe aprender de sus errores y asegurarse de que nadie resulta humillado cuando Rusia y Ucrania negocien por la paz, y ha puesto como ejemplo el final de la Primera Guerra Mundial y la humillación de Alemania como un ejemplo a evitar.

"Tenemos una paz que construir, con Rusia y Ucrania sentadas en la misma mesa", ha afirmado el presidente francés, en una rueda de prensa en el Parlamento Europeo. "Pero no se puede hacer negando, ni excluyendo los unos a los otros, ni con la humillación de nadie".



Ucrania pierde 160 millones de euros cada día que pasa sin acceso al mar, ha afirmado este lunes el primer ministro Denis Shmihal

"Noventa millones de toneladas de productos agrícolas, que Ucrania planeaba exportar a países en Asia, África y Europa, han quedado bloqueados", ha dicho Shmihal en la rueda de prensa que ha dado junto al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en Odesa.

El primer ministro ha señalado que algunos productos agrícolas han podido ser exportados por carretera o ferrocarril, pero que otras reservas están en áreas bombardeadas o capturadas por Rusia.


El principal responsable de las negociaciones de paz rusas, Vladimir Medinsky, ha señalado que las conversaciones con Ucrania no se han detenido y que se están celebrando a distancia, según la agencia de noticias Interfax.

Moscú ha acusado a Kyiv de paralizar las conversaciones y de utilizar las informaciones sobre las atrocidades cometidas por las tropas rusas en Ucrania para socavarla.


El líder de la agencia espacial rusa, Dmitry Rogozin, dijo haberse enterado de que "terminales de internet de Starlink pertenecientes a Elon Musk fueron distribuidas para que usen los militares nazis ucranianos".

"De acuerdo a nuestra información, la distribución del equipo fue llevada a cabo por el Pentágono", agregó.

Una vez hecha la aclaración, Rogozin apuntó directo contra el creado de Telsa, SpaceX y PayPal: "Elon Musk. Formas parte de las fuerzas facistas de Ucrania, proveyéndoles de equipamiento de comunicación. Por esto, serás juzgado como un adulto sin importar que te hagas el idiota".


El asesor del ministerio del Interior ucraniano, Viktor Andrusiv, señaló en una entrevista televisiva a Canal 24 que el gobierno de Volodimir Zelensky recibió hasta ahora 32.000 llamados de familiares de soldados rusos que quieren saber dónde y cómo están sus seres queridos.

"Recibimos unas 12 000 apelaciones, quizás incluso más, a nuestra línea directa, que se había creado exactamente para ciudadanos rusos, y más de 20 000 apelaciones presentadas a través de un chatbot instalado en Telegram", detalló según pudo conocer The Kyiv Independent.

Tras ser consultado respecto a los motivos por los que ciudadanos rusos se comunican con las autoridades ucranianas para preguntar por sus hijos, padres y sobrinos, Andrusiv reveló: "Nos dicen que les están mintiendo. Hay tal entendimiento. Este entendimiento está creciendo con mucha fuerza en Rusia. Están oculado algo".


Este año, Ucrania no ha podido celebrar el día de la Victoria. La guerra lo impide. No hay ofrendas florales ante los monumentos a los caídos, ni conciertos, ni discursos multitudinarios.

Solo ha habido uno, el más importante, el del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a través de los habituales canales telemáticos.

El presidente ha acusado a Putin de "repetir hoy los crímenes horrorosos del régimen de Hitler, siguiendo la filosofía nazi, copiando todo lo que hicieron los nazis".


El Ejército ruso atacó este lunes la segunda refinería en importancia de Ucrania ubicada en la provincia oriental de Lugansk, escenario de duros enfrentamientos desde el inicio de la invasión.

Como resultado del fuego de artillería ruso, las instalaciones de la refinería situada en la ciudad de Lisichansk están ardiendo y existe riesgo de explosión, según afirmó la defensora del pueblo ucraniana, Ludmyla Denisova, en un mensaje en redes sociales.

Denisova, que acompañó su publicación con una foto en la que puede verse el fuego ardiendo en unas instalaciones industriales, indicó que no es posible extinguir el incendio porque los ataques rusos todavía persisten.


Patron, un Jack Russell de dos años y medio, ha sido condecorado por el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, por detectar más de 200 explosivos desde el comienzo de la guerra. 

El perro ha recibido una medalla por sus servicios al país en una ceremonia en Kiev. 

El pequeño Jack Russell terrier ha ganado corazones en el país y en el extranjero desde el comienzo de la invasión de Rusia por su papel en la detección de minas terrestres y la educación de los niños sobre los peligros que representan los explosivos, que las tropas rusas esparcieron a lo largo de su ruta de retirada del norte de Ucrania.


Debido a los bombardeos con misiles, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, debió refugiarse durante una visita sorpresa a Odesa, en el sur de Ucrania. Según informó un funcionario de la Unión Europea (UE), durante un encuentro de Michel y el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, "los participantes debieron interrumpir la reunión para ponerse a resguardo porque los misiles volvieron a impactar en la región de Odesa".

Michel indicó en Twitter que había acudido a Odesa para celebrar el Día de Europa. "Ustedes no están solos. La UE está a su lado", señaló, denunciando la "agresión rusa" contra Ucrania, iniciada el pasado 24 de febrero.

Según el funcionario europeo, Michel también constató durante esta visita sorpresa "el impacto de la guerra rusa en las cadenas de abastecimiento mundiales", sobre todo en lo que respecta a los cereales, de los que "numerosas toneladas" están "bloqueadas en puerto a causa del bloqueo ruso del mar Negro".

Este bloqueo "daña no solamente a la economía ucraniana, sino que también obstaculiza el acceso del resto del mundo a los productos alimentarios vitales y pone en peligro la seguridad alimentaria mundial", añadió la fuente.


El asesor de la Presidencia de Ucrania, Mijailo Podoliak, ha señalado que las palabras del presidente ruso, Vladimir Putin, por el Día de la Victoria son parte del "discurso de un país perdedor".

"No hay una idea clave en el discurso, solo un conjunto de palabras banales, y Putin tiene un aspecto extraño con eso porque es un discurso de un país perdedor. Ya no tienen creatividad, excepto para amenazar con armas nucleares y amenazar a otros países", ha aseverado Podoliak.


El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha propuesto este lunes la creación de una "comunidad política europea" como un espacio de cooperación en distintos ámbitos en el que puedan participar Estados como Ucrania, que comparten los valores de la Unión Europea (UE) aunque de momento no formen parte de ella.

"Permitiría que las naciones europeas democráticas que comparten nuestros valores encuentren un nuevo espacio para la cooperación política, en seguridad, energía y transporte, para invertir en infraestructuras y donde las personas pudieran circular, en particular los jóvenes".


Una multitud de miles de personas marchó por el centro de Moscú por el Día de la Victoria. El Regimiento Inmortal, como se conoce la manifestación popularizada hace una década, no solo recordó con los retratos de sus mayores a quienes lucharon durante la Segunda Guerra Mundial. Este año también fue una muestra de apoyo a sus soldados en mitad de los combates en Ucrania.

"El nazismo ha vuelto a Europa", afirmó Svetlana Soloviova, una mujer de mediana edad que portaba sendos retratos de sus padres. "Y esto solo ha empezado", agregó tras subrayar que la Unión Soviética "fue el país que pagó más caro con sangre" la Segunda Guerra Mundial.

"Rusia siempre fue una potencia grande e invencible. Hoy salimos con los retratos de quienes defendieron nuestra tierra, que siempre hemos querido en paz, y apoyamos a nuestros defensores en su misión de hoy", contó otra participante, Natalia Yúdena, de mediana edad y acompañada de su hijo.

"Rusia está en guerra con los fascistas", afirmó ataviada con el clásico gorro del soldado del Ejército Rojo. Una opinión que compartían muchos de los presentes. "Todos se han quitado las máscaras, Ucrania y Europa. Occidente no ha ocultado su ambición. Nos preparamos para esto, para la guerra en el terreno y la economía. Gracias Vladímir Vladímirovich Putin", aseguró Alexánder, un hombre mayor que portaba la foto de su madre, enviada al frente con 17 años. 

Y concluyó: "Perdimos 24 millones de rusos oficialmente en la Gran Guerra Patria, realmente muchos más".


El embajador de Rusia en Polonia, Sergei Andreyev, fue agredido hoy con pintura roja para simbolizar la sangre de los ucranianos. El incidente ocurrió en la llegada del funcionario al Mausoleo de los soldados soviéticos por el Día de la Victoria.

Según la información recogida por medios polacos, a Andreyev le esperaba una multitud de ciudadanos ucranianos. A pesar de las protestas, el embajador ruso depositó la ofrenda floral en cuestión en el marco de las celebraciones por la conmemoración de la victoria soviética sobre la Alemania nazi.


La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha reivindicado este lunes el papel de la Unión Europea, durante una simbólica cita en Estrasburgo que, en su opinión, representa "una imagen mucho más potente que cualquier desfile militar en las calles de Moscú".

Von der Leyen ha tomado la palabra ante el Parlamento Europeo al termino de la Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFoE), la misma mañana en la que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha encabezado un desfile con motivo del Día de la Victoria en la Plaza Roja. La guerra de Ucrania ha sobrevolado ambos eventos.


El gobernador provincial de Járkiv, Oleg Sinegubov, comunicó a través de su canal oficial de Telegram que al menos tres civiles han muerto y otros nueve han resultado heridos como consecuencia de varios ataques a la provincia de Járkiv en el último día. 

Según la información del mandatario local, los barrios de Ruski Tishki, Tsirkuni, Mikhailivka, Rai-Olenivka y Bohodukhiv han sido los más afectados.

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, advirtió este lunes a Occidente de que no trate con el país "desde una posición de fuerza", aunque recalcó que los bielorrusos son "pacíficos".

"Somos gente pacífica, pero no intenten hablarnos desde una posición de fuerza", ha indicado durante una ofrenda floral con motivo del Día de la Victoria, que se celebra este lunes y conmemora el triunfo de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi.


El ministro de Defensa británico, Ben Wallace, consideró que la guerra en Ucrania supone una "deshonra" para las Fuerzas Armadas de Rusia y las acusó de "corruptas". Wallace ya había dicho que existe un alto grado de "inmoralidad" entre los militares de ese país.

"Pienso en la escala del sufrimiento en toda la Unión Soviética, pero también en cómo se usaba este sufrimiento entonces y como se usa ahora: para encubrir la inadecuación de quienes gobiernan con seguridad y comodidad desde detrás de los muros del Kremlin por encima y dentro del Estado Mayor", criticó, según informaciones del diario The Guardian.

"Las Fuerzas Armadas rusas de hoy todavía llevan esa impronta soviética: la impronta de la amoralidad y la corrupción", dijo Wallace antes de insistir en que realmente lo que el presidente ruso, Vladimir Putin, quiere es que "el pueblo ruso y el mundo se sientan intimidados por ese continuo monumento al militarismo".


El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, declaró hoy que unas 60 personas que se refugiaban en una escuela en la región de Lugansk, en el este del país, murieron por un bombardeo ruso.

"Como resultado de un ataque ruso sobre Bilohorivka, en la región de Lugansk, murieron unas 60 personas, civiles, que simplemente se escondían en la escuela, refugiándose de los bombardeos", dijo Zelenski en su discurso difundido esta noche en un video.

Leé la nota completa en este enlace.


El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó este lunes que las tropas rusas y las milicias de Donetsk y Lugansk luchan por su patria, por su futuro, para que nadie olvide las lecciones de la Segunda Guerra Mundial, para que "no haya sitio para los nazis".

"Hoy las milicias del Donbás, junto al Ejército ruso, luchan en su propia tierra (...). Ahora me dirijo a nuestras tropas y milicias en el Donbás: están luchando por su patria, por su futuro, para que nadie olvide las lecciones de Segunda Guerra Mundial, para que no haya sitio para los nazis", señaló Putin en su discurso en la plaza Roja.


El capítulo aéreo del desfile por el Día de la Victoria, en el que debían participar cazas, bombarderos y helicópteros, fue cancelado en el último momento por las malas condiciones climatológicas, según informó Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin.

Se esperaba que la ceremonia que marca el 77 aniversario de la derrota de la Unión Soviética contra la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, contara con 77 aviones que sobrevolarán la Plaza Roja en Moscú.

Incluso volaría un avión de mando y control estratégico aerotransportado Il-80, también conocido como "avión del fin del mundo" por su capacidad para ser utilizado como centro de mando aerotransportado en caso de guerra nuclear.

El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha criticado la decisión de Alemania de prohibir las banderas ucranianas en los actos de celebración por el fin de la Segunda Guerra Mundial, que se celebraron el domingo, en medio de la invasión rusa del país.

"Berlín cometió un error al prohibir los símbolos ucranianos. Es profundamente falso tratarlos de la misma forma que los símbolos rusos", ha dicho Kuleba en un mensaje publicado en su cuenta oficial en la red social Twitter.


Las imágenes publicadas por el canal ucraniano de Telegram, Reálnaya Voiná, muestran a Denis Pushilin, jefe de la autoproclamada República de Donetsk, a la cabeza del desfile, con una chamarra marrón oscura y la Z en el pecho y detrás de él a una enorme y larga pancarta gris y naranja que cubre toda la calle. 

No hay vehículos militares, solo personas en su mayoría civiles, que sostienen la pancarta al lado de la carretera, cantando y agitando algunas banderas rojas.


Ucrania no dejará que Rusia "se apropie de la victoria sobre el nazismo", declaró el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, el lunes, el día en que Rusia celebra por todo lo alto la victoria en la Segunda Guerra Mundial.

"Estamos orgullosos de nuestros antecesores que, junto a otros pueblos en una coalición anti-Hitler, vencieron al nazismo. No permitiremos que nadie se anexione esta victoria, se la apropie", dijo en un video, en el que se le ve caminando en la avenida central de Kiev.

Zelenski enumeró varias ciudades del este y sur de Ucrania actualmente bajo control de las fuerzas invasoras rusas, diciendo que los ucranianos durante la Segunda Guerra Mundial habían expulsado a las fuerzas de la Alemania nazi de estas regiones.


En medio de la guerra en Ucrania, el Kremlin dijo que trabaja para modernizar sus misiles hipersónicos y otras armas de alta precisión. "Seguimos trabajando de forma activa para mejorar las características del (sistema de misiles hipersónicos) Kinzhal", señalo el viceprimer ministro ruso, Yuri Borisov, en una entrevista concedida a la agencia rusa de noticias Interfax.

El funcionario resaltó que ningún país tiene misiles como el ‘Daga', que "vuela a una velocidad que supera en más de diez veces la velocidad del sonido mientras permite maniobrabilidad durante toda la trayectoria"."Es imposible interceptarlo con medios de defensa aérea y sistemas antimisiles", dijo.


Vladimir Putin aseguró hoy, en un breve discurso realizado en el desfile militar en la plaza Roja, que su ejército combate en Ucrania para defender a la "patria" contra una "amenaza inaceptable" que representa su vecino apoyado por Occidente. También dijo que se tenía que hacer todo lo posible por evitar que se repita "el horror de una nueva guerra mundial"

Respecto a su decisión de enviar a sus tropas a Ucrania el 24 de febrero, Putin reiteró que las autoridades ucranianas preparaban un ataque contra los separatistas prorrusos en el este del país, querían hacerse con la bomba atómica y recibían el apoyo de la OTAN, una grave amenaza para Rusia.

"Se estaba formando una amenaza totalmente inaceptable, directamente en nuestras fronteras", dijo Putin, acusando de nuevo al país vecino de neonazismo y calificando la ofensiva de "respuesta preventiva" y como "única buena decisión".

Desde la llegada al poder de Putin en 2000, el tradicional desfile del 9 de mayo celebra tanto la victoria soviética sobre la Alemania nazi como el poderío de Rusia tras la humillación de la caída de la URSS.


Noticias de tu interés