Rusia reconoció a dos provincias separatistas de Ucrania: qué se sabe de Donetsk y Lugansk
El conflicto entre Rusia y Ucrania deja a Europa al borde de la guerra. Putin reconoció la independencia de dos regiones separatistas: Donetsk y Lugansk. Condena de Estados Unidos. Se espera una invasión de tropas rusas hacia la capital, Kiev.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, reconoció la independencia de dos provincias separatistas y rusoparlantes del este de Ucrania y allanó el camino para desplegar tropas rusas que las protejan del Ejército nacional.
El anuncio llegó en momentos en que Estados Unidos afirma que Rusia planea invadir Ucrania y abre la puerta a Moscú para enviar soldados y armas abiertamente a las provincias separatistas de Donetsk y Lugansk para ayudar a las fuerzas locales.
Conflicto Rusia-Ucrania: las 5 claves para entender qué pasa hoy
Conflicto Rusia y Ucrania: cómo Vladímir Putin llevó a Europa al borde de la guerra
Tras el discurso televisivo de Putin, el presidente Joe Biden anunció duras sanciones económicas contra ambas regiones de Ucrania -destino de inversiones de Estados Unidos.
Dónde quedan y cómo son Donetsk y Lugansk
Ambas regiones están situadas en la cuenca minera rusófona del Donbás (este de Ucrania) y están fuera del control de Kiev desde 2014.
Donetsk (antes conocida como Stalino) es la principal ciudad de la cuenca minera del Donbás, así como uno de los principales centros metalúrgicos de Ucrania. Tiene una población de 2 millones de habitantes. Lugansk (antes Voroshilovgrado), una ciudad industrial, tiene 1,5 millones de habitantes.
El conflicto entre Ucrania y las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk estalló hace 8 años, a raíz de la anexión de la península de Crimea por parte de Rusia. Su independencia, proclamada en referéndum, no es reconocida por la comunidad internacional.
La guerra entre los separatistas y las autoridades de Kiev ya dejó más de 14.000 muertos.
El Donbás también está en el centro de una batalla cultural entre Kiev y Moscú, que argumenta que la región, junto con gran parte del este de Ucrania, está poblada por rusoparlantes que deben ser protegidos del nacionalismo ucraniano.
La resolución del conflicto, prevista en los acuerdos de Minsk de 2015, está en un punto muerto, ya que el gobierno ucraniano y los separatistas se acusan mutuamente de no respetarlos. La parte política de los acuerdos, que prevé amplia autonomía para las regiones rebeldes y la celebración de elecciones locales según la legislación ucraniana, sigue siendo papel mojado, y las partes enfrentadas se culpan mutuamente del fracaso.
Qué dijo el presidente de Ucrania
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que Rusia violó "la soberanía y la integridad territorial" de Ucrania. Y advirtió que su país no tiene "miedo de nada ni de nadie".
Zelenski dijo que la decisión de Vladímir Putin "puede significar la retirada unilateral de Rusia de los Acuerdos de Minsk", celebrados en 2015 con el objetivo de estabilizar la situación entre ambos países.
"Esperamos gestos de apoyo claros y efectivos de nuestros socios. Veremos quién es nuestro verdadero amigo y socio, y quién seguirá asustando a Rusia con palabras", agregó.
El mandatario remarcó que Kiev se reserva el derecho a la defensa, tanto individual como colectiva, y advirtió que su país no tiene "miedo de nada ni de nadie". Aseguró que no habrá cambios en la estrategia de defensa porque las fronteras "están protegidas de forma segura"..
Compartí tus comentarios